Sobre pedagogos, problemas existenciales y lenguas modernas


Arbitrariedad y cambios lingüísticos

Cualquier traductor profesional o usuario de programas informáticos de traducción sabe, hace lustros, que todas las lenguas vivas modernas se traducen (entre ellas) con (relativa) facilidad. Intuitivamente, esto no tiene nada de raro: todas se (re)producen en el cerebro de homo sapiens, especie que ocupa un entorno físico y social particular: ciertas zonas habitables de la Tierra, excluyendo a los océanos que ocupan más del 70% de la superficie del planeta.

Los individuos sapiens solemos sentirnos únicos y, en cierta medida, lo somos: no hay dos con rasgos físicos idénticos. Sin embargo, ninguno de nosotros es capaz de sobrevivir sin un grupo social de apoyo y todos usamos técnicas muy similares para satisfacer nuestras necesidades y carencias existenciales y desarrollar nuestras personalidades; es decir: necesitamos aire, alimentos, agua dulce, sueño, protección del frío y el calor (vivienda y vestimenta); por supuesto, nos extinguiríamos si no tuviésemos posibilidades de reproducirnos (acceso a personas del sexo opuesto);ii además de satisfacer nuestras necesidades fisiológicas, buscamos lo que la psicología humanista denomina autorrealización.iii

Volviendo a los problemas de traducción: traducir “día” al lenguaje futuro que se desarrollará cuando haya colonias humanas en la Luna (previsiblemente en el transcurso del siglo XXI) no será tan fácil como decirlo en una lengua terrícola: el día lunar dura 29 días terrestres y una de las caras de la Luna siempre mira a la Tierra.iv No es difícil entender por qué, durante milenios, pensábamos que el Sol y la Luna giraban alrededor nuestro: es lo que vemos en el cielo: los astros “salen” y “se ponen”, de modo cíclico; sin embargo, también es fácil comprender el modelo heliocéntrico del sistema solar de Nicolás Copérnico (1473-1543), en el que los cuerpos celestes giran alrededor del Sol.

Ninguno de los conceptos anteriores presenta problemas de comprensión para un terrícola: todos hemos vivido días y noches, cambios de estación y clima, observado las estrellas y el sol. En contraste, un selenita del futuro cambiará de la noche al día (mejor dicho, del sueño a la vigilia) a otro ritmo y de otra manera; usará modos y conceptos nuevos para referirse al cambio de la luz a la oscuridad, que afecta la biología de todos los seres vivos; no tendrá la experiencia de las estaciones ni de cambios climáticos, ya que la Luna no es habitable para nuestra especie: las temperaturas oscilan entre menos 184 y más 214 grados centígrados; los selenitas humanos vivirán en entornos artificiales, donde los cambios lumínicos y de temperatura no dependen de fenómenos astronómicos, como en la Tierra.

Previsiblemente, en la Luna se desarrollarán términos nuevos para hablar de los ciclos vitales y de las temperaturas, humedades, movimientos y calidades del aire artificial disponible. ¿Podemos hacernos alguna idea de cuáles serán? La lingüística nos ha permitido establecer que existe una relación arbitraria entre significados y significantes; en un lenguaje menos técnico: en principio, le podemos dar a cualquier sonido (fonema) o palabra (morfema) cualquier significado; no es difícil aceptar lo anterior: es evidente que si nos ponemos de acuerdo para decir “jour” o “day”, en lugar de “día” nos seguimos entendiendo perfectamente.

La relación arbitraria entre lo que los lingüistas denominan significados y significantes implica, teóricamente, que las variaciones posibles entre lenguas naturales son infinitas; sin embargo, en la práctica, no lo son, ya que todas las lenguas (antiguas, modernas, vivas y muertas) tienen orígenes comunes; de hecho, se parecen tanto que sus genealogías se representan con figuras de árboles: los troncos lingüísticos producen nuevas ramas y cada rama es única, pero todas son parecidas; además, siguen cambiando, de modo que las troncales producirán nuevas ramas, o sea, nuevas lenguas.

Como sabe todo profesor de idiomas, es más fácil aprender y enseñar lenguas vivas que pertenecen a la misma rama y tronco lingüístico, por razones obvias: comparten mayor número de estructuras y morfemas; en un lenguaje menos técnico: comparten más palabras y formas de construir frases y oraciones para que tengan sentido.

En cuanto a la respuesta a nuestras preguntas sobre la (hipotética) lengua selenita del futuro: los colonos del futuro usarán, sin duda, los conceptos “día” y “noche” para explicar el ciclo de vigilia-sueño que nuestra especie ha desarrollado en la Tierra, observable desde la Luna, y cuando visiten el planeta de origen de su especie vivirán, probablemente, la experiencia del día de 24 horas, fascinados; lo más probable es que al comenzar la colonización de la Luna usen las lenguas francas internacionales más comunes del siglo 21, el mandarín y el inglés, de origen indo-europeov y sino-tibetano, respectivamente: en otras palabras, los dos troncos lingüísticos con mayor número de hablantes en el mundo hoy, no por casualidad: reflejan el poderío político, cultural y económico de la China y de los Estados Unidos, naciones que iniciarán la colonización del espacio, tal vez con la participación de la Unión Europea, donde solemos usar el inglés como lengua franca.

Algo de lo anterior es especulación; lo (casi) seguro es que una futura lengua selenita autónoma, con literatura propia, tardará siglos en aparecer, si aparece.

Es posible (aunque improbable) que en el futuro (¿interplanetario?), nuestra especie opte por ideogramas generados por inteligencia artificial para comunicarse entre grupos que no comparten una lengua natural: sería una manera de resolver el problema de la comunicación escrita entre hablantes de lenguas diferentes sin pasar por la dificultad de aprender a escribir varias; sin embargo, los ideogramas (llamados también picto- o logo- gramas) suelen tardar siglos en evolucionar y estabilizarse. Históricamente, las escrituras que no son fonéticas (“alfabéticas”) han generado lenguas de élite, no por tener razgos inherentes al sistema pictogramático sino por razones políticas.

Como lenguas de castas poderosas, han tenido momentos de apogeo el latín eclesiástico medieval europeo (que ha sobrevivido como lengua franca de la Iglesia Católica Romana) y el sánscrito hindú (con sistemas de escritura alfabéticos) y el chino mandarín, que usa logogramas.

Los ideogramas utilizados hoy para escribir en mandarín (普通话: pǔtōnghuá o pǔtōngyu / 普通 putong: popular o general / 话 huá o yu: idioma o lenguaje) se han democratizado: el mandarín estándar, basado en el dialecto de Pekín, el más hablado, tiene pronunciación, gramática y léxico normalizado en los idiomas oficiales de la República Popular China, la República de China (Taiwán) y Singapur; se usa también en Malasia, Indonesia y Macao. Según la UNESCO, en 2022 había 1.118 millones de hablantes de mandarín en el mundo.vi En la India el sánscrito (sámskrta संस्कृत: refinado, adornado, cultivado, sofisticado) tiene hoy alrededor de 20 mil hablantes nativos y unas 700 mil personas lo leen y escriben; el número de hablantes disminuye, pero el número de usuarios que lo leen y escriben está aumentando, dicen los expertos.vii

Biolingüística y gramática universal

Sorprendentemente, al contrario de lo que venden muchos pedagogos, los humanos aprendemos las lenguas naturales.. naturalmente: valga la redundancia. En otras palabras, todo parece indicar que en nuestro cerebro opera una gramática innataix que los biolingüistas llaman “órgano lingüístico” y se desarrolla como el sistema respiratorio o circulatorio;x de hecho, en las culturas sin pedagogos, o donde todos los individuos hacen pedagogía, la(s) lengua(s) se adquiere(n) por simple inmersión.

Por supuesto, los mal llamados “métodos” (en realidad sistemas de presentación con ejercicios de gramática funcional y acopio de ejemplos de uso) para enseñar idiomas, funcionan. Sin embargo, la prueba de que no son indispensables para aprender una lengua natural es que muchas personas aprenden una segunda lengua sin ninguno o por inmersión: como se solía enseñar a nadar a niños y niñas, poniéndolos en aguas profundas hasta que lograban flotar y avanzar.

Todas las culturas humanas se encargan de facilitar la adquisición del lenguaje en la infancia; en primer lugar, se hacen responsables los progenitores; en segundo, otros adultos, profesionales o no de la educación; por úlitimo, colaboran familiares, amigos y conocidos. La conclusión lógica es que todos los humanos tenemos dotes pedagógicas y, normalmente, estamos dispuestos a ejercer de profesores espontáneos de nuestras lenguas maternas.

Como especie, compartimos naturalmente, dentro de nuestros grupos sociales, técnicas personales que consideramos útiles para hablar y escribir bien. Los usuarios de una lengua que sirven de ejemplo y cuyas obras se transmiten de generación en generación son los poetas, narradores y filósofos que cada universo lingüístico considera genios o artistas: Cervantes, García Márquez, Shakespeare, Orwell, Göethe, Kafka, Víctor Hugo, Proust, etc. Evidentemente, la lista anterior puede (probablemente, debe) ser (mucho) más larga; mi excusa: lo bueno, si breve, doblemente bueno y, para muestra, un botón.

Ahora bien: los sapiens no solamente estudiamos humanidades; felizmente, aprendemos de nuestras experiencias, y también de las ajenas, e intentamos transmitirlas usando códigos consensuados; los avances en neurociencia indican que organizamos el conocimiento en nuestros cerebros de forma interconectada, o en red, es decir en un orden regido por vínculos que permiten interacciones de diverso grado de complejidad entre todos los elementos, conectándolos todos; en otras palabras: la sapiencia de sapiens se integra en su cerebro y en el tejido social al que pertenece de modo similar, en red. Hay evidencia suficiente para afirmar que las lenguas naturales humanas comparten una estructura generativa profunda que los lingüistas llamamos gramática universal.xii

Lenguas de la naturaleza, mitologías, reglas y leyes

Al contrario de lo que solemos pensar es evidente que la “naturaleza” es (a)moral; es decir, sigue leyes que no entendemos, a veces sí y, a veces, no; de todos modos, somos una creación suya, aunque seamos los inventores del concepto, que abarca a la biósfera terrestre, la mecánica celeste y el entrelazamiento cuántico de partículas elementales. La naturaleza tiene “costumbres” o, mejor, sigue leyes “naturales” que los humanos nos hemos limitado, durante la mayor de parte de nuestra corta participación en la evolución de la vida en este planeta, a intentar entender, no a evaluar, juzgar o dominar. Un desarrollo novísimo en la Historia Natural es la aparición de la consciencia ecológica: a penas alrededor de un siglo de trayectoria.

Hoy estamos intentando desarrollar una ética ecologista: era hora, ya que nuestra especie está poniendo en peligro su propia supervivencia; ocurre que nuestra capacidad para adaptar nuestro entorno, incluyendo a todos los seres vivos que lo ocupan, a nuestras necesidades, explica nuestro éxito y que seamos la especie dominante en la Tierra, pero también está resultando ser nuestro mayor defecto: nos lleva hacia una catástrofe no vista en la tierra desde la última extinción masiva de especies, ocasionada por la caída de un meteorito, hace más de 60 millones de años.

Como la naturaleza, la lingüística es (a)moral: tiene “leyes” (las solemos llamar “reglas”) que a veces entendemos, y a veces no. No existen culturas, lenguas o personalidades mejores o peores (la mejor, para los grupos humanos y los individuos, es evidentemente, la que eligen). Todas las culturas humanas crean mitos (RAE: “narraciones maravillosas, situadas fuera del tiempo histórico”) y son capaces de sustentar pruebas lógicas; comparten conocimientos y cuestionan los fundamentos de las sociedades que las (re)producen; por consiguiente, son capaces de cambiarlas.

En cuanto a la lingüística, usando léxico que proviene de Charles Sanders Peirce (1839–1914) y Ferdinand de Saussure (1857–1913): usa la pragmática de la indicidad para relacionar reglas que permiten producir enunciados y los contextos donde se producen, de modo que es posible examinar el contenido de realidad de nuestras afirmaciones; claramente, se trata de una disciplina fundamental, incluso para quienes piensan que la realidad es, simplemente, una idea.

En todas las lenguas modernas y en la cultura global del siglo XXI se está desarrollando hoy una semiótica que busca explicar los mecanismos de denotación y connotación; la semiótica, como (pre)dijo Saussure, en 1913, es la ciencia (inexistente en su tiempo) que estudia la vida de los signos en su universo social.

Eventualmente, otra ciencia novísima (con menos de medio siglo de historia), la biolingüística, describirá los estadios evolutivos del órgano lingüístico o componente dispuesto genéticamente que permite a ciertos organismos desarrollar lenguajes y, sin duda, algún día superaremos el ocioso debate sobre si la semiótica debe ocuparse o no de la comunicación vegetal y animal: los biólogos llevan décadas estudiando lo que denominan zoo- y biolingüística y (ya) han logrado describir mecanismos de transmisión cultural en comunidades de ballenas, delfines, monos, roedores y aves.

Los animales no humanos se comunican, imitan, innovan, educan a sus crías y transmiten conocimientos de generación en generación; existen comunidades de delfines en zonas de alta actividad turística que utilizan esponjas para recolectar alimentos y han aprendido a mendigar y cosechar mariscos y peces siguiendo barcos pesqueros; educan a sus crías en la práctica de esas actividades y las perfeccionan de generación en generación.

Algunos filósofos consideran que codificar la “legislación natural”, es decir, los principios compartidos por todos los seres humanos que trascienden las leyes humanas, porque se basan en principios fundamentales que nos permiten sobrevivir y convivir, es hoy prioritario y lo único que nos permitirá superar una crisis ecológica que nos puede llevar a la extinción.

De hecho, nuestras leyes (explícitas o tácitasxiv) actualmente consideran normal y aceptable matar, torturar y explotar a seres vivos no humanos para beneficiar a una teórica “civilización”, cuya ética y actividades productivas están a punto de desencadenar un biocidio comparable a anteriores extinciones masivas de especies de la historia del planeta, que acabaron con tres cuartas partes de los seres vivos; si llegara a producirse, probablemente acabaría con nuestra especie.xv Si lo anterior es cierto – y todo parece indicar que lo es — nuestra supervivencia dependería, en gran medida, de nuestras capacidades lingüísticas y jurídicas.

Históricamente, en las culturas humanas, las lenguas naturales frecuentemente limitan las posibilidades de cambio: al ser vehículo del mito, tienden a conservar los valores y las características fundamentales del universo social donde operan; sin embargo, en determinadas circunstancias ocurren mutaciones lingüísticas que parecen catalizar grandes transformaciones.

Al fragmentarse el Imperio Romano, entre los siglos IV y XVI d.C., surgieron muchas de las lenguas modernas europeas, entre ellas la que estamos usando en este momento. Las lenguas modernasxvi son complejas, singulares y contradictorias; han sustentado a la vez el absolutismo conservador y el rigor crítico y analítico, demostrado que son capaces de producir proyectos inéditos y contenidos revolucionarios; usando el vocabulario de Saúl Kripke, utilizan una semántica intuicionista; en otras palabras: van produciendo reglas dinámicas adaptables.

Hoy, la aparición de nuevos léxicosxvii indica que comenzamos a entender mejor las deficiencias de nuestra ciencia al intentar explicar la dinámica ecológica de nuestro planeta. El concepto de tecnosfera para designar todo lo que hemos fabricado los seres humanos desde que existimos (desde aviones hasta zapatos, ordenadores, ropa y materiales sintéticos) ha servido para que comprendamos fácilmente el peligro que corre la biosfera (la delgada membrana capaz de sustentar vida que cubre la Tierra). Según los cálculos de los expertos, el peso total de la tecnosfera está a punto de exceder el de la biosfera; según algunos, todavía estamos a tiempo de modificar la tecnosfera para no causar daños irreparables a la biosfera.

Para impedir la catástrofe, de una nueva semiótica no especista se derivaría nueva jurisprudencia para reemplazar el mito de la unicidad, autonomía, e independencia de la naturaleza de homo sapiens, que predomina en las democracias liberales occidentales, por una jurisprudencia que refleje la consciencia de la inevitable (inter)dependencia y la necesidad de convivir con todos los seres vivos del planeta, interviniendo para preservar los frágiles equilibrios ecológicos que han establecido entre ellos durante millones de años de coexistencia, si queremos tener futuro como especie.

Un corolario de la anterior: las lenguas vivas materializan en innumerables actos de habla – Bühler (1934), Austin (1951) o iteraciones de reglas flexibles generadas por agentes que las aplican y adaptan a su entorno; son imposibles de (des)codificar sin definir un contexto y relativizar argumentos, enunciados y axiomas generadores. Con cada lengua natural que desaparece se pierde un modo único de interpretar la realidad, desarrollado en base a las experiencias de siglos de millones de seres humanos: cada extinción lingüística es un crimen.

Resolver los problemas lingüísticos que acabamos de examinar es urgente; en las ciencias cognitivas la cuantificación y la verificación es difícil.. muchísimo más que en las ciencias naturales, exactas, básicas o, en la tipología de Kant, puras. En tesitura kantiana: la lingüística y psicología son ciencias impuras donde las haya; la idea no es mía, hace poco, decía Noam Chomsky, sin duda el lingüista vivo más influyente, en una entrevista:

Preguntar qué es la gramática universal es preguntar cuáles son las leyes de la naturaleza; pues bien, buscadlas, hay que adivinar cuáles tienen más probabilidades de ser ciertas, comprobar si son correctas, seguir buscando, ver si encontramos otras mejores: eso es lo universal.. hay un debate en la literatura lingüística sobre la existencia de una gramática universal, debate que demuestra, simplemente, la naturaleza precientífica de las ciencias cognitivas: la pregunta no tiene ningún sentido.

Asking what is universal grammar is asking what are the laws of nature, well, try to find them, you know, but, make the best guesses, you know, find out if they’re wrong, find better ones, and so on, that’s universal uh, there is debate in the cognitive science literature about whether universal grammar exists, it’s another illustration of the pre-scientific character of cognitive science, the question is meaningless.xviii

Las teorías que más han transformado la lingüística durante el último medio siglo son, fundamentalmente, lógica aplicada: la gramática generativa y transformacional de Noam Chomsky y la semántica multidimensional y las teorías de la identidad de Saúl Kripke.xix

El estudio de las lenguas que usamos todos los días, sin las cuales no podríamos vivir, no es un pasatiempo teórico ni un ejercicio estético, aunque, como toda disciplina intelectual, tenga su estética y su ética, eminentemente pragmáticas.

Preservar la diversidad lingüística y entender las esctucturas profundas de las lenguas naturales y su biología nos ayudará a pensar más y mejor: esperemos que, además, nos ayude a desarrollar reglas de convivencia con todos los seres vivos de la biosfera que impidan nuestra extinción…

La anécdota: ¿quién escribe?

Mi aventura (psico)lingüística comenzó con una beca del Instituto Internacional de Educación de Naciones Unidas para estudiar en la Universidad del Estado de Nueva York, en 1976; allí me licencié en 1980. Al graduarme, la universidad me ofreció trabajo dando clases y una nueva beca para hacer un máster en enseñanza del español. Mis obligaciones eran escribir una tesina y enseñar, en español y en inglés. Enseñé en Stony Brook y escribí dos tesinas: una sobre el uso de la interpretación (“role play” o representación de personajes) en clases de idiomas, usando conceptos del análisis transaccional de Eric Berne (1910–1970); la otra sobre la prosa del poeta Martín Adán (Rafael de la Fuente Benavides, 1908-1985), además de trabajar como traductor y taxista en Manhattan. El dato pintoresco: entre mis (muchos) trabajos alimentarios (acomodador de teatro, corrector de pruebas, intérprete en tribunales, redactor de actas, conserje nocturno, piloto de pruebas) el de taxista neoyorkino es, con diferencia, el que más interés genera, seguramente porque la gente piensa en la película de Martin Scorsese (Taxi Driver, 1976, con guión de Paul Schrader) y en los inolvidables personajes de Robert de Niro y Jodie Foster; mis experiencias, por supuesto, no fueron tan emocionantes como las de la película de Scorsese: aprendí el oficio de filólogo supervisado por una maravillosa pedagoga, la Profesora Lou Charnon-Deutsch, y por Pedro Lastra, profesor, poeta y amigo que publicó mi primer artículo académico (uno de los pocos que he publicado) en una revista de la Universidad de Chile.xx El prestigio de Pedro Lastra en el Perú me abrió las puertas de las universidades peruanas y en 1981 aproveché un programa de “retorno de talentos” que puso en marcha el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde (quien volvía al poder por las urnas tras doce años de la dictadura militar que se lo arrebató en 1968) para regresar a mi ciudad natal, equipado con una mención honrosa en un oscuro concurso de poesía y mis flamantes títulos universitarios. En Lima me apliqué no a la lingüística, sino a la enseñanza y el periodismo: dicté en la Universidad Ricardo Palma traductologíaxxi y en la Universidad de Lima un divertido curso de “Historia de la Civlización” (con algo de barbarie) para estudiantes de leyes y periodismo; lo disfruté mucho, debido, por partes iguales a la benevolencia de mi jefe, Fernando Rosas Moscosoxxii y a mis escasos, pero frescos, es decir, recién aprendidos, conocimientos de filosofía e historia, que me permitían divagar durante horas, con megafonía, sobre temas de actualidad que intentaba relacionar con sus raíces en la Historia, con mayúscula. Los verdaderos “jefes” de la universidad encontraban a mis alumnos “insultantemente jóvenes” e ingenuos.. y yo me daba por aludido: no era mucho mayor que ellos; la verdad es que no recuerdo muy bien de qué hablaba, pero sí que después de mis conferencias, que escribía a mano y leía lentamente, a razón de unas 10 cuartillas A4 por sesión, solía dedicar entre 15 y 30 minutos cada par de sesiones a contestar preguntas; recuerdo bien que la Historia (universal, moderna, contemporánea, antigua y de cualquier otro género o tipo), la actualidad (periodística, existencial o poética) y mis métodos de análisis no aparecían nunca en el diálogo, que tendía siempre, inevitablemente, a lo mismo: ¿qué va a preguntar en el examen, Profe.. ? Con el paso de los años he entendido que, probablemente, la gran cantidad de aprobados en mi curso se debía a que los estudiantes repetían literalmente lo que yo decía: bálsamo para mi ego de joven intelectual y confirmación de que mis enseñanzas eran valiosas; un amigo poeta, filósofo y sicólogo, (según él, simple maestro de escuela) me dijo una vez que, considerando lo poco que recordaba de la sapiencia que impartía, probablemente les había servido a mis alumnos/as de esos años aprender a obedecer: pre-requisito para aprender a criticar y desobedecer. Además de profesor (no numerario, por supuesto) fui, también por esos años, crítico de teatro, música y televisión en el diario “El Comercio”, bajo la batuta del músico Luis Antonio Meza, y asistente de dos lingüistas: Alberto Escobar, del Instituto de Estudios Peruanos, y Luis Jaime Cisneros, de la Universidad Católica. Alberto Escobar me consiguió un trabajo de profesor de español en la Universidad de Nantes (Bretaña, Francia)xxiii y pasé dos años trabajando en Francia; obtuve allí, en 1983, un D.E.A.xxiv en el Instituto de Estudios Hispánicos de la Sorbona y logré inscribir un proyecto de disertación doctoral en la Academia de París, basado en las ideas de Jacques Lacan y Gilles Deleuze. En 1985 volví a Nueva York con una nueva beca en la Universidad de Nueva York (NYU), que me permitió participar en seminarios con Nicanor Parra y Alain Robbe-Grillet y después, gracias a Saúl Yurkievich (1931- 2005), xxv a la Facultad de Lenguas de la Universidad de París VIII (Vincennes), donde reviví el proyecto de disertación que había inscrito en Nanterre; me doctoré en Saint Denis, en el año 2000, disertando sobre poesía y metafísica; una parte de mi tesis se publicó en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, que dirigía Luis Jaime Cisneros, pero la disertación, en general, no fue muy bien recibida. El final del siglo XX era mal momento para la metafísica: Deleuze se había suicidado en el ‘95; Hillary Putnam (1926-1916) escribía contra el concepto de realismo metafísico,xxvi que había contribuido a crear; en Alemania, donde me instalé con mi familia en 1992, Habermas hacía filosofía “post-metafísica” desde una nebulosa postmoderna (que algunos encontrábamos más bien post-nazi)xxvii pontificando desde la ultra-correcta (políticamente) Universidad de Frankfurt y discutía con papas y altos dignatarios: éramos pocos los que no estábamos dispuestos a olvidar que ese caballero post-metafísico había sido líder de una sección de las Juventudes Hitlerianas y que sus maestros (Martin Heidegger y Erich Rothacker) fueron, como él, admiradores de Hitler; Rothacker fue autor de joyas de la lógica (¿post-moderna?) como ésta: “… gracias al NSDAP (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania)el país había evitado el racismo primario de los escandinavos, ya que había retirado a los profesores judíos de las universidades, evitándole a la nación aria que esos órganos enfermos contagiaran su decadencia, infectando a sus organismos.xxviii A favor de los universitarios italianos y franceses que conocí por esos años (y sus filósofos de cabecera: Nietzsche, Husserl, Sartre, Freud, Merleau-Ponty, Sartre, Lacan, Foucault, Deleuze, Colli, Guattari..) debo decir que, al menos, no se devanaban el seso con epistemologías fascistoides para-existenciales; en contraste, en Estados Unidos, Alemania, España y Latinoamérica se tendía a ignorar olímpicamente el problema del fascismo de Heidegger o Unamuno (para hablar solamente de dos filósofos que todo el mundo conoce) y de las doctrinas nacional-socialista y nacional-católica que adoptaron y defendieron y que parecen estar volviendo al ruedo político: de hecho, (todavía) quedan quienes piensan que sus teorías están bien sustentadas y son válidas; en el caso del filósofo y político vasco sus novelas y obras teatrales (densas, derivativas, moralizantes, llenas de pseudo-folklore nacionalista) y sus torturados, altisonantes (y muy bien escritos, es cierto) poemas seducen, todavía, a cineastas y artistas de la cultureta, que suelen preferir los “best-sellers”; ironías del destino: como explicaba en sus ensayos Unamuno, él mismo consideraba su obra creativa simplemente medio para exponer sus ideas y “luchar con la pluma” como los escritores del Siglo de Oro; castigo de la Historia: hoy son admiradores suyos quienes, sin duda, hubiera considerado sus enemigos.. en todo caso, los epígonos de Bourdieu tienen en Unamuno un tema interesante, que podría denominarse “sociología del mal gusto fascistoide”. Dicho lo anterior, felizmente, hoy, las divagaciones de Heidegger sobre “la cosidad de la cosa” y de Unamuno sobre “la agonía del cristianismo” parecen estar cayendo en el olvido en las universidades serias: más vale tarde que nunca. xxix En todo caso, por mi parte, logré doctorarme en Vincennes gracias al respeto que se le tiene en Francia a la filosofía y, sobre todo, al apoyo de Saúl Yúrkievich, Nicasio Perera San Martín y muchos otros que podrían aparecer aquí; no aparecen porque sé que no necesitan ver su nombre en letra de molde para saber que cuentan con toda mi gratitud y cariño. Siguiendo con la anécdota personal: tras los agotadores años dedicados al doctorado mientras trabajaba a tiempo completo como traductor, profesor y periodista, me dediqué a escribir sobre la industria automotriz para una revista limeña que dirigían mi padre y mi hermano Miguelxxx y para publicaciones especializadas: Automotive News Europe y Automotive Manufacturing, en Londres, y Vehicle News, en París; además, enseñaba inglés, francés y español en una coperativa de maestros, el Institut für Kreatives Lernen, en Frankfurt y en la Universidad Popular o Volkshochschule de Mainz, en Alemania.xxxi Con la ayuda del editor de Automotive Manufacturing, Simon Duval-Smith, conseguí una visa temporal para trabajar en Estados Unidos y formalicé mi separación matrimonial antes de seguir viaje a Lima. En Perú, Marco Martos, poeta, amigo y Decano de Letras en San Marcos me contrató para dictar unas conferencias sobre poesía peruana del siglo XX y trabajé también para la UPN de Trujillo, diseñando un programa de formación de periodistas, antes de volver a España, donde emprendí mi última aventura pedagógica universitaria: intentar instalar en Bangladesh el primer centro de exámenes de ELE (español como lengua extranjera) en colaboración con el Instituto Cervantes y la Universidad Islámica de Chittagong. Viajé a Bangladesh, donde trabajé de Profesor de Comunicación Empresarial (Business English) en Dhaka, entre 2006 el 2007,xxxii y sobreviví (con las justas) a la enfermedad de Weil (leptoespirosis). Volví, enfermo, a instalarme n Madrid, y conseguí trabajo como traductor comercial para una empresa de perfumería; también me dediqué a dar apoyo escolar y organizar actividades lingüísiticas extra-escolares para niños y adolescentes y a llevar una micro-editorial familiar, Equilibr(i)os Editores. En el año 2011 decidimos, con Carmen de Lara, mi compañera madrileña, hacer una página web (andresunger.com) para publicar (e intentar vender) mis poemas, traducciones y ensayos: probablemente sea la página donde estás leyendo esto, estimado/a lector/a: espero que te sirva y entretenga; es gratis, para tu disfrute personal. Si quieres utilizarlo en publicaciones comerciales, por favor escríbenos solicitando permiso y presupuesto: equilibrios.ediciones@andresunger.com.

iiA Theory of Human Motivation (Motivación y personalidad,1954), Abraham Maslow (1908 – 1970). Carencia existencial es un término utilizado en psicología para referirse a la necesidad humana de encontrar un sentido de propósito y significado en la vida.

iiiAportación de Bard, la IA de Google (fuente:https://bard.google.com/):La psicología humanista y sus principales conceptos. Las fuentes que he utilizado coinciden en que los tres niveles de la personalidad se superponen y están interrelacionados. Es decir, las personas pueden estar en un nivel de personalidad determinado y, al mismo tiempo, estar desarrollando otros niveles. Por ejemplo, una persona puede estar satisfaciendo sus necesidades básicas de supervivencia, pero también puede estar buscando un sentido de propósito en la vida. Los psicólogos humanistas creen que las personas tienen el potencial de alcanzar el nivel de autorrealización. Explica Bard: Para explicar los tres niveles de la personalidad (necesidad, satisfacción, autorrealización) y la manera como se interrelacionan, he utilizado las siguientes fuentes: Libros: “La psicología del ser” de Abraham Maslow. Publicado en 1962 por Harper & Row Publishers. Editores: Abraham Maslow y Henry A. Murray. “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl. Publicado en 1946 por Verlag für die Frau. Editores: Viktor Frankl e Ilse Frankl. “La personalidad creadora” de Carl Rogers. Publicado en 1959 por Houghton Mifflin Company. Editores: Carl Rogers y Helen L. Rogers Artículos académicos: “Los tres niveles de la personalidad” de Abraham Maslow. Publicado en 1954 en la revista “Journal of Personality”. Editores: The American Psychological Association. “La autorrealización: un proceso de crecimiento personal” de Carl Rogers Publicado en 1961 en la revista “American Psychologist”. Editores: The American Psychological Association. “El sentido de la vida: una dimensión esencial de la personalidad” de Viktor Frankl. Publicado en 1960 en la revista “The Journal of Individual Psychology”. Editores: The Journal of Individual Psychology. Espero que esta información sea completa y precisa. Además, he consultado el sitio web de la Asociación Americana de Psicología (APA), que ofrece información sobre la psicología humanista y sus principales conceptos.

ivVER: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/por-que-solo-vemos-cara-luna_18716#:~:text=De%20hecho%2C%20hoy%20sabemos%20de,un%20fen%C3%B3meno%20conocido%20como%20rotaci%C3%B3n: “.. en el pasado, hace millones de años, la Luna ni se encontraba en su posición actual, si no que se hallaba más cerca de la Tierra; ni giraba sobre si misma a la misma velocidad, de hecho, lo hacía mucho más rápido, por lo que hubo un pasado lejano en nuestro planeta en el que fue posible observar las múltiples facetas de la Luna. Con el paso del tiempo, la fricción generada entre los dos cuerpos celestes y la fuerza de gravedad ha provocado que la Luna se ralentizara hasta sincronizarse con la Tierra. Esto es debido a que existe una tendencia física a que un satélite (más pequeño) de otro cuerpo celeste (más grande) se oriente hacia la configuración de mínima energía, con el lado más pesado orientado hacia el planeta que orbita. Este es el caso de la Luna respecto a la Tierra, pero también de otros numerosos satélites del sistema solar como son, Ío, Europa, Ganímedes y Calisto en el caso de Júpiter…”

vLinguistics Research Center (LRC), University of Texas at Austin, has worked to create a robust set of online materials dedicated to the Indo-European language family, of which English is a member, and the cultures of which they formed a part. Free for public use at: https://liberalarts.utexas.edu/lrc/#PIE.

viSegún algunos sinólogos el sistema de escritura actual es “logosilábico”; según la Wikipedia: ..el sistema de escritura es mayormente logosilábico, es decir, un carácter generalmente representa una sílaba de chino hablado y puede ser una palabra por sí sola o parte de una palabra polisilábica. Los caracteres mismos a menudo están compuestos de partes que pueden representar objetos físicos, nociones abstractas (Wieger, 1915) o pronunciación. (DeFrancis, 1984) La alfabetización requiere la memorización de una gran cantidad de caracteres: los chinos con educación conocen alrededor de 4.000. (DeFrancis, 1968, Norman, 1988).

vii“The Current State of Sanskrit in the World: A Survey”. Alok K. Pandey, Shubham Pandey, Sandeep K. Mishra, Manish Sharma, Journal of the American Oriental Society, Volume:138, Number: 3, (2018).

ixVER: Lenneberg, Eric, Biological Foundations of Language. New York,Wiley & Sons, 1967. el concepto “biolingüística” se desarrolla a partir de numerosas investigaciones en el marco de la lingüística generativa, por lo menos desde 1974 [Chomsky (2005) (…)Gracias a los autores de formación chomskyana se jerarquizó el interés por entender al lenguaje como parte constitutiva de la biología humana: Jenkins (2000), Jackendoff (2002), Anderson y Lightfoot (2002), Hauser, Chomsky y Fitch (2002), Boeckx y Piattelli-Palmarini (2003), Fitch, Hauser y Chomsky (2005), Pinker y Jackendoff (2005), Hinzen (2006), Boeckx y Grohmann (2007). VER: Resumen – evidentemente, no exhaustivo – de Gil, J.M. En la revista “teorema” Vol. XXIX/1, 2010, pp. 63-80 “Sobre la posibilidad de una biolingüística neurocognitiva” Su conclusión es previsible desde que leemos el reumen y las palabras claves que preceden su artículo: “si las razones expuestas (…) tienen algún valor, entonces la teoría neurocognitiva es una alternativa válida para el enfoque biolingüístic…”

xThe human language faculty exists in the human brain, and only there (this is internalism). Phonology is one part, or one module, in technical terms, of that cognitive, brain-based faculty. This module consists of computational and representational aspects. The computations are ordered logical operations, rules, and they apply in a manner that is blind to phonetic substance. The representations are made from elementary units, features, which are symbols in the brain, in the sense of Gallistel and King (2009). These symbols are innate (this is nativism) – they are “knowledge unlearned and untaught” (Halle 1978), which is bestowed by human biology. FUENTE: https://www.cambridge.org/core/journals/canaria-journal-of-linguistics-revue-canadienne-de-linguistique/article/conquer-primal-fear-phonological-features-are-innate-and-substancefree AE73662654C4CBE400A70C60ECD215C5

xiiArgumentaba al respecto David Pesetsky (1999): Three streams of evidence teach us about the existence and nature of UG. One stream of evidence comes from crosslinguistic investigation of linguistic universals (…). Crosslinguistic investigations help us learn whether a property found in one language is also found in other unrelated languages, and, if so, why. Another stream of evidence concerning UG comes from investigation of LANGUAGE ACQUISITION and learnability, especially as these investigations touch on issues of POVERTY OF THE STIMULUS ARGUMENTS. Work on acquisition and learnability helps us understand whether a property found in the grammar of an individual speaker is acquired by imitation of input data or whether some other reason for the existence of this property must be sought. Finally, evidence bearing on the specially linguistic nature of UG comes from research on MODULARITY AND LANGUAGE. Features of language whose typological and acquisitional footprint suggests an origin in UG may be confirmed as reflections of UG if they reflect aspects of cognition that are to some degree language-specific and “informationally encapsulated.” If a fact about an individual speaker’s grammar turns out to be a fact about grammars of all the world’s languages, if it is demonstrably not a fact acquired in imitation of input data, and if it appears to be specific to language, then we are warranted to suspect that the fact arose from a specific feature of UG. IN: The MIT encyclopediaof the cognitive sciences. The MIT encyclopedia of the cognitive sciences, edited by Robert A Wilson, Frank C. Keil. © 1999 Massachusetts Institute of Technology. ISBN 0-262-73124-X. Páginas 476-477. Disponible online: https://archive.org/details/MIT_Encyclopedia_of_the_Cognitive_Sciences

xiiiFUENTE: https://semioticaydesarrollo.blogspot.com/2012/09/ferdinand-de-saussure.html

xivResolución del ICAC de 25 de marzo de 2002 sobre reconocimiento, valoración e información de las cuestiones medioambientales. La regla segunda dice que el nacimiento de la obligación implícita o tácita “se sitúa en la expectativa creada por la Entidad frente a terceros al amparo de la actitud a favor y defensa del medio ambiente y a la que la Entidad no puede sustraerse. Se entiende que se ha creado esta expectativa cuando la Entidad ha aceptado una responsabilidad ambiental en una declaración pública o su actuación tradicional ha sido la asunción de dicha responsabilidad” Fuente: https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-fiscal/fiscal/obligaciones-tcitas-e-implcitas-2009-08-07/

xvVER: https://medicoplus.com/ciencia/extinciones-masivas-historia-tierra

xviAunque no hay una definición precisa, se consideran “lenguas modernas” aquellas que tienen cantidades significativas de usuarios a nivel global; la cifra se suele establecer, hoy en día a partir de varias decenas de millones de hablantes nativos, Contribución de Bard, la IA de Google: The concept of “modern languages” can be traced back to the 17th century, when scholars began to distinguish between the languages that were spoken at the time and the languages of the ancient world. Some of the earliest linguists to use this term include: John Wallis (1616-1703), an English scholar who wrote about the differences between English, French, Italian, and Spanish.Wilhelm von Humboldt (1767-1835), a German philosopher and linguist who proposed that languages are not static but are constantly evolving. Franz Bopp (1791-1867), a German philologist who made important contributions to the study of comparative linguistics.a Additional sources that you may find helpful: Bloomfield, Leonard. Language. Holt, Rinehart and Winston, 1933. Chomsky, Noam. Aspects of the Theory of Syntax. MIT Press, 1965. Saussure, Ferdinand de. Course in General Linguistics. Open Court Publishing, 1916.

xviiLéxico”. Wikipedia dixit: “conjunto de palabras que forman parte de un idioma o lenguaje específico o son conocidas por una persona o entidad específica. En un sentido amplio, el concepto es extensible a los lenguajes de programación.”

xviiihttps://whimsical.com/question-7-universal-grammar-i-language-and-language-of-thought-SCyiRYvNtYqv2SyR3fejjF

xixVER: Kripke, Saul (1940-1922): “A completness Theory in Modal Logic”, Journal of Symbolic Logic, 1959; Identity and Individuation, University Press, Nueva York 1971; Naming and Necesity, Basil Blackwell, Oxford 1980. Chomsky, Noam: Current Issues in Linguistic Theory, Mouton, 1964; Language and Mind , Harcourt, Brace, Jovanovich, 1972, Studies on Semantics in Generative Grammar (1972).

xxVER: https://www.stonybrook.edu/commcms/hispanic/people/profesorado

xxiIn den 1980er- und 1990er-Jahren fand in der Translatologie (besonders im deutschsprachigen Raum) eine umfassende Neuorientierung statt, die aber auch heute noch kontrovers diskutiert wird. Eines der Schlüsselwerke für diese Neuorientierung ist die Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie von Vermeer und Reiss. Ver: https://de.wikipedia.org/wiki/Translatologie#Skopostheorie .The term traductologie was coined in the early 1970s to correspond to the establishment of translation as a valid object of scientific and academic study. Its English equivalent is usually translation studies but sometimes translatology. Traductologie has two conceptual levels: the metalevel of study and analysis and the object level of what is thus examined, namely translations and translating. Both levels are variegated. The metalevel can usefully be mapped into broad `paradigms’ or disciplinary approaches: literary, linguistic, semiotic, philosophical, historical, lexico-terminological, automated (MT), prescriptive and pedagogical, scientific-experimental, text and corpus oriented, process oriented, social etc. The object level is traditionally divided between written translation and oral translation ( interpretation ), and the former is often categorized by `text types’. Permutations of the meta and object categories characterize different varieties of traductologie. VER: https://www.researchgate.net/publication/233564662_Origins_and_conceptual_analysis_of_the_term_traductologietranslatology’

xxiiVER: https://perupublica.cpl.org.pe/simeh/authors/view/id/485/

xxiiiVER: https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Antonio_Meza

xxivLe DEA est un diplôme national de l’enseignement supérieur français de troisième cycle créé en 1964 dans les facultés des sciences, et généralisé aux autres disciplines en 1974. Il est décerné jusqu’au milieu des années 2000. Il sanctionne la première année des études doctorales… Wikipedia dixit. VER: https://lettres.sorbonne-universite.fr/faculte-des-lettres/sites-campus-et-acces/institut-detudes-hispaniques

xxvSobre Saúl: “… Yurkievich ha contribuido como pocos en español a entender el fenómeno de la modernidad literaria, la “movediza modernidad”. Su primer libro de crítica fue Valoración de Vallejo, editado en 1958. En Modernidad de Apollinaire(1968) se acercó a una de las fuentes fundamentales de la poesía contemporánea. Su admiración por Huidobro quedó reflejada en la monografía que dedicó al poeta chileno en 1969. Libros todos que —con otros como Celebración del modernismo (1976), A través de la trama(1984), El cristal y la llama (1994) o La movediza modernidad (1996)— constituyen referencias críticas ineludibles en la interpretación de la poesía y la narrativa hispánicas.. Sánchez R., A. , 2005. IN: https://letraslibres.com/revista-espana/saul-yurkievich-1931-2005/. Por mi parte, diserté con Saúl sobre los poetas Martín Adán (Rafael de la Fuente Benavides, 1908 1985), César Vallejo (1892-1938) y el realismo metafísico, utilizando las ideas de Jacques Lacan (1901- 1981) Gilles Deleuze (1925-1995) ) y Hilary Putnam (1926-2016). Ver: https://www.theses.fr/2000PA081953

xxviConfundido por las nuevas corrientes corrientes (la semántica de Kripke y la lógica intuicionista o constructiva o, en matemáticas, sistema de deducción de Hilbert-Ackerman) lo cambió por un realismo natural o “del sentido común” adornado por sus admiradores como novedoso y trascendental “giro” filosófico: El giro hacia el realismo del sentido común (1987-2004) Durante este periodo Putnam se centró en argumentos de ética, epistemología, filosofía de la mente y del lenguaje, así como en cuestiones acerca de la religión. Además, se consolidó una visión de la filosofía que armoniza ambiciones morales y teóricas (2016) y retornó al realismo del sentido común o natural, que sostiene que lenguaje y pensamiento no se describen a sí mismos, sino que nos hablan de algo fuera de ellos (1994). Atacó duramente la concepción de la representación como mediación entre la mente y el mundo (1999), pues consideraba que el mundo es percibido directamente. Además, la existencia de objetos es independiente de nuestras mentes, tanto en sentido causal como en sentido lógico y lingüístico (1994).” https://www.philosophica.info/voces/putnam/Putnam.html#toc10

xxviiAsí describía el “auge” de la filosofía “post-metafísica” un admirador latinoamericano de Habermas en el año 2013: .. apenas termina la Segunda Guerra Mundial, hay un despertar que vuelve a darle vida a las discusiones filosóficas a las que estábamos acostumbrados. Heidegger se da a la tarea de superar la metafísica, el Positivismo Lógico del Círculo de Viena, que ya tenía una posición al respecto, le contesta que por ese camino no es y, con el mismo propósito, proponen su teoría de erradicar la metafísica del discurso filosófico-científico y hasta del lenguaje ordinario, siendo seguidos por toda una tradición “analítica” de la filosofía que inunda el mundo anglosajón y nutre las filas del discurso antimetafísico; la Escuela de Frankfurt con su materialismo marxista revive las críticas y encuentra las bases metafísicas de la “teoría tradicional”, proponiendo una teoría crítica que supere las taras de tal concepción; y en lengua francesa, Pierre Aubenque recalca las inconsistencias de la metafísica aristotélica develando las aporías a las que llega, desarrollando de paso las relaciones entre teología, ontología y metafísica, asunto que, acompañado de Heidegger, termina por mostrar la constitución “onto-teológica” de la metafísica. Y más cercano a nosotros en el tiempo, el profesor Jurgen Habermas, siguiendo la tradición de su escuela, afirma la “destemporalización” de la metafísica y sus pretensiones inalcanzables en una época como ésta, por lo que propone superarla y empezar a aceptar un momento post-metafísico. H.E. Salcedo, Revista Ratio Juris Vol. 8 Nº 16• unaula ISSN 1794-6638

xxviiiIn einer von ihm für das Reichsministerium des Innern verfassten hochschulpolitischen Denkschrift vom 15. März 1934 erklärte Rothacker sich „mit allen gegen Juden ergriffenen Maßnahmen voll einverstanden“ und bezeichnete an anderer Stelle die von den Nationalsozialisten aus dem Hochschuldienst entfernten Dozenten als „kranke Organe unseres Organismus“. https://de.wikipedia.org/wiki/Erich_Rothacker

xxix Martin Heidegger (1889-1976), el filósofo alemán más admirado del siglo XX, y también su peor desastre moral, cayó definitivamente en desgracia hace tres años, el día que se publicaron sus Cuadernos negros, un libro de notas personales que contaba la historia de su adhesión a los nazis. Su juicio se agrava ahora con la difusión de parte de la correspondencia que Heidegger mantuvo entre 1930 y 1946 con su hermano Fritz, cinco años menor que él, su gran confidente.La lectura de las cartas seleccionadas por la editorial Herder para completar las 448 páginas del libro que acaba de publicar con el título Heidegger y el antisemitismo. Posiciones en conflicto. Con cartas de Martin y Fritz Heidegger es contundente. El autor de Ser y tiempo no reflexionaba ambivalente y solitario sobre el nacionalsocialismo, como se podría haber pensado después de leer Cuadernos negros. No cayó en el horror por un error trágico.Al contrario, era un nazi visceral, obsesionado con la «germaniedad» . CARMEN VALERO – Unamuno, en 1931 había dicho que él había contribuido más que ningún otro español —con su pluma, con su oposición al rey y al dictador, con su exilio…— al advenimiento de la República, empieza a desencantarse (…) había reñido con muchos otros intelectuales, que, sin embargo, lo admiraban, como Ortega, quien no podía soportar su subjetivismo ya al menos desde 1909, cuando se entrevistó con él en Salamanca; Ramón Gómez de la Serna advirtió que, cuando Unamuno entraba en la Revista de Occidente, Ortega se levantaba y se iba, a lo que añadió maliciosamente: “Nunca notaba su ausencia” o Pío Baroja, al que su intransigencia lo ponía incomodísimo (escribió que «Unamuno se creía todo. Era, sin proponérselo, filósofo, matemático, geógrafo, filólogo, naturalista, arquitecto, además de vidente y de profeta» y no «hubiera dejado hablar por gusto a nadie. No escuchaba»)…https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno

xxxhttps://holaesungusto.blogspot.com/2014/08/fallecio-miguel-unger-director-de-la.html

xxxiVER: Artículos de Andrés Unger Salazar en https://europe.autonews.com/search

xxxii“BCOM 4191: Managerial Communication.” VER: https://www.iiuc.ac.bd/program/emba

***

LA DIALÉCTICA DEL SILENCIO: RAINER MARÍA RILKE

Rilke y Lou Andreas-Salomé en 1897. i

Pasión, rebelión y tristeza

Seguramente, a Rainer Maria Rilke (1875-1926) le hubiera gustado pintar fiestas galantes, como Antoine Watteau (1684-1721), expresarse dibujando con el color, como Paul Cézanne (1830-1906) o esculpir la palabra como moldeaba el mármol Auguste Rodin (1840-1917): los tres eran artistas que admiraba, aunque su propia estética sea la antítesis del barroco manierista, el impresionismo minimalista o el realismo romántico. Se ha dicho que la poesía de Rilke prefigura la intensidad emocional expresionista, la objetividad hiperrealista, la dubitativa estética postmoderna; lo cierto es que ni los conceptos, ni las obras que los motivaron, existían cuando escribió, de modo que lo razonable parece concluir que René Karl Wilhelm Johann Josef Maria Rilke (Rainer es un seudónimo que inventó su primera amante, Lou Andreas Salomé) era (y es) simplemente inconfundible e indefinible. Realmente, ¿interesa discernir si era impresionista o expresionista? Y, si es importante contestar esa pregunta, ¿no podemos decir que era ambas cosas: expresionista en el lenguaje, impresionista en los temas y el estilo, como se dice de Marc Chagall (1887-1985) que fue fauvista como Henri Matisse (1869-1954), y expresionista, surrealista, cubista..? En fin: son artistas difíciles de clasificar.ii Si Rilke se parece a algún pintor yo elegiría, en todo caso, a Balthus (Balthasar Klossowski,1908-2001)iii cuyo seudónimo inventó; felizmente, si nos aburrimos de buscarle etiquetas, para nuestro deleite, Rilke mismo (d)escribió su trayectoria estética, en verso, de esta manera:

Imaginärer Lebenslauf iv

Erst eine Kindheit, grenzenlos und ohne

Verzicht und Ziel. O unbewußte Lust.

Auf einmal Schrecken, Schranke, Schule, Frohne

und Absturz in Versuchung und Verlust.

Trotz. Der Gebogene wird selber Bieger

und rächt an anderen, daß er erlag.

Geliebt, gefürchtet, Retter, Ringer, Sieger

und Überwinder, Schlag auf Schlag.

Und dann allein im Weiten, Leichten, Kalten.

Doch tief in der errichteten Gestalt

ein Atemholen nach dem Ersten, Alten…

Da stürzte Gott aus seinem Hinterhalt.

Historial imaginario

Al comienzo, una infancia sin límites

ni objetivos, ¡Oh, el deseo, sin consciencia!

De pronto: la escuela: penitencia,

tentaciones, caídas, pérdidas

y rebelión. El que fue doblegado

doblega a otros, para desquitarse;

es amado, es temido, es el salvador,

el luchador, el conquistador.. golpe a golpe..

Luego un frío y liviano vacío, en lo más hondo,

y un nuevo comienzo, un respiro: lo antiguo…

De pronto: Dios sale en la emboscada.

En ese punto de inflexión existencial, hacia fines del siglo XIX, Rilke descubrió “lo antiguo” (la belleza de antigüedad clásica); un soneto resume así ese momento:

Archaïscher Torso Apollos

Wir kannten nicht sein unerhörtes Haupt,

darin die Augenäpfel reiften. Aber

sein Torso glüht noch wie ein Kandelaber,in

dem sein Schauen, nur zurückgeschraubt,

Torso arcaico de Apolo

No hemos visto nunca la

cabeza, donde las pupilas

maduraron; pero el torso

es hoy un candelabro que arde;

en él persiste, atenuada,

sich hält und glänzt. Sonst könnte nicht der Bug

der Brust dich blenden, und im leisen Drehen

der Lenden könnte nicht ein Lächeln gehen

zu jener Mitte, die die Zeugung trug.

la brillante mirada. Si así no fuera,

el encanto no podría deslumbrar,

ni con el movimiento de las caderas

llevar la sonrisa al centro de la virilidad.

Sonst stünde dieser Stein entstellt und kurz

unter der Schultern durchsichtigem Sturz

und flimmerte nicht so wie Raubtierfelle;

Si eso, no estallaría la piedra

en la caída leve de

los hombros. Temblando.

Como piel de depredador,

und bräche nicht aus allen seinen Rändern

aus wie ein Stern: denn da ist keine Stelle,

die dich nicht sieht. Du mußt dein Leben ändern.

no se desharía por todas

partes, como si fuera una

estrella que mira, de todos

lados. Cambiarás tu vida.

La esposa de Rilke, Clara Westhoff (1858-1954), escultora, su primera amante, la psicoanalista Lou Andreas-Salomé (1861-1937) y su amiga y mecenas, Marie von Thurn und Taxis (1855-1934), también escritora,v fueron las privilegiadas destinatarias de buena parte (según algunos, la mejor) de su prosa, escrita sin intención de ser publicada. Lamentablemente, al leer en traducción al español la correspondencia de Rilke, profusamente presente en blogs y colecciones varias, podemos constatar que muchos traductores siguen teniendo dificultades para entender a un escritor relativamente fácil de leer, pero imposible de imitar: su escritura es siempre transparente y sencilla pero, al analizarla, se revela imbricada y polisémica; así la vieron Lou Andreas-Salomé y su maestro, Sigmund Freud (1856-1939), quien dedujo que Lou le había servido de figura materna: uno de sus momentos poco felices como detective de la psyché. En cuanto a las opiniones de Rilke sobre sus artistas y procedimientos creativos preferidos: confirman que los opuestos (también, o tal vez, sobre todo, en la plástica) se atraen. Licenciado en Historia del Arte fue secretario personal Rodin;vi no parece exagerado afirmar que era uno de los críticos más lúcidos de su tiempo.vii Rodin afirmó que sus críticas e interpretaciones le parecían “definitivas.”viii Por supuesto, Rilke no era vidente: no podía hablar de postmodernidad o expresionismo porque en su tiempo no había; sí había parnasianos y simbolistas; podemos decir que sus formas perfectas son parnasianas y su personalísimo vocabulario angélico-teísta esencialmente simbolista. Personalmente, más que jugar con conceptos que lo definan, prefiero trabajar con sus versos (casi) imposibles de traducir: tal vez por eso tienen tantos traductores. De todos modos, son fascinantes e inolvidables.

(Watteau) L’Indifférent ix

Ô naître ardent et triste,
mais à la vie convoqué,
être celui qui assiste,
tendre et bien habillé,

¡Oh! Nacer ardiente, triste,

y al vivir, como invitado,

ser entonces, el que asiste

con ternura y bien vestido

à la multiple surprise
qui ne vous engage point,
et, bien mis, à la bien mise
sourire de très loin.

a la sorpresa galante,

que a nada compromete,

y a la sonrisa compuesta,

desde bien lejos, y bien puesta.

El monólogo budista

Del mismo modo que sus monografías sobre artes plásticas rebasan ampliamente el público restringido al cual estaban destinadas en su momento y se leen hoy como filosofía, es notable que la prosa epistolar Rilke sea tan popular y admirada, ya que fue, en su momento (obviamente) parte de diálogos íntimos; hoy se interpreta con reverencia reservada, normalmente, a las obras maestras; merecida, sin duda, tanto por su calidad como por su impacto: las Cartas a un joven poeta (1929)x (ya) (con)forman la educación estética de miles de escritores y artistas, en decenas de lenguas. Según los editores de la página web rilke.de, a día de hoy (escribo a mediados del 2023) se han publicado más de 7000 cartas de Rilke.xi Lejos del impresionismo colorista, que congela el movimiento en la instantánea y el gesto, la prosa epistolar de Rilke es dinamismo, intensidad, cambio constante de posiciones y puntos de vista; argumenta obsesivamente, en torno a los mismos temas y pretende ser objetiva, dejando ver, inconfundible, al poeta vulnerable, inseguro, que encuentra en su discurso su realidad y el único punto de apoyo estable. Lo mismo ocurre en la narrativa: Los cuadernos de Malte Laurids Brigge (1910), su única novela, es claramente autobiográfica, como lo son las novelas cortas y cuentos xii en gran medida.xiii Evidentemente, todo escritor se basa en sus experiencias y lecturas para escribir.. y Rilke lo hace, pero busca objetividad ocultándose en sus personajes.. con poco éxito; se pone en evidencia por la peculiar lógica metafísica de la argumentación y las pinceladas de color íntimo usadas para crear la atmósfera; como en la prosa epistolar, monologa y dialoga a la vez, es decir, nos crea la impresión de conversar con el autor y sus personajes y cambia de perspectiva constantemente, para comprender las diversas situaciones narrativas; en este sentido Rilke es un precursor de narradores como Faulkner, Onetti o García Márquez, aunque haya prescindido de geografías imaginarias como el Condado de Yoknapatawpha, el Puerto de Santa María o Macondo para albergar a sus personajes, que siempre son, como él, europeos finiseculares y de comienzos del siglo XX. Al lector de sus versos no le sorprenderá en absoluto que la prosa de Rilke explore la metafísica del diálogo y el monólogo: es prosa filosófica, en la línea de Nietzsche y su Así habló Zarathustra (1883 – 1892) ). xiv xv Para (de)mostrar mi tesis, he traducido tres poemas de 1907, de Neue Gedichte (Nuesvos poemas); no confirman nada definitivo pero sí ejemplifican la peculiar dialéctica de Rilke, que podríamos denominar budista y que es, como la de su prosa (epistolar y narrativa) en realidad, un monólogo. Las traducciones siguientes de tres poemas dedicados a Buda intentan reproducir el ritmo de las ideas, no el de las palabras:

Buddha / Buda

Als ob er horchte. Stille: eine Ferne…
Wir halten ein und hören sie nicht mehr.
Und er ist Stern. Und andre große Sterne,
die wir nicht sehen, stehen um ihn her.

Como si escuchase en silencio la lejanía..

Nos detenemos y no oímos nada.

Es una estrella, y otras grandes estrellas,

que no vemos, están a su alrededor.

O er ist Alles. Wirklich, warten wir,
daß er uns sähe? Sollte er bedürfen?
Und wenn wir hier uns vor ihm niederwürfen,
er bliebe tief und träge wie ein Tier.

Lo es todo. ¿Realmente, esperamos

que nos vea? ¿Acaso nos necesita?

Si nos postrásemos a sus pies se

estaría quieto y profundo, como un animal.

Denn das, was uns zu seinen Füßen reißt,
das kreist in ihm seit Millionen Jahren.
Er, der vergißt was wir erfahren
und der erfährt was uns verweist.

Porque lo que nos arrastra a sus pies,

ya gira en él, hace millones de años.

Él se olvida aquello que nosotros vivimos

y en él pervive aquello que nos observa.

Buddha

Schon von ferne fühlt der fremde scheue
Pilger, wie es golden von ihm träuft;
so als hätten Reiche voller Reue
ihre Heimlichkeiten aufgehäuft.

Desde lejos, siente el extraño y tímido

peregrino cómo mana de él oro;

como si llenos de remordimiento

los reinos revelaran sus secretos.

Aber näher kommend wird er irre
vor der Hoheit dieser Augenbraun:
denn das sind nicht ihre Trinkgeschirre
und die Ohrgehänge ihrer Fraun.

Pero al acercarse, lo confunden

la altura de esas cejas: ocurre

que esas copas no son para beber

ni los pendientes de sus mujeres.

Wüßte einer denn zu sagen, welche
Dinge eingeschmolzen wurden, um
dieses Bild auf diesem Blumenkelche

¿Alguien puede decirme qué cosas

se fundieron para levantar

esta imagen en su cáliz florecido?


aufzurichten: stummer, ruhiggelber
als ein goldenes und rundherum
auch den Raum berührend wie sich selber.

En un silencio tranquilo y dorado

como el oro, sin embargo, mueve el espacio

alredor suyo como si se moviese él mismo.

Buddha in der Glorie


Mitte aller Mitten, Kern der Kerne,
Mandel, die sich einschließt und versüßt, –
dieses Alles bis an alle Sterne
ist dein Fruchtfleisch: Sei gegrüßt.
Sieh, du fühlst, wie nichts mehr an dir hängt;
im Unendlichen ist deine Schale,
und dort steht der starke Saft und drängt.
Und von außen hilft ihm ein Gestrahle,
denn ganz oben werden deine Sonnen
voll und glühend umgedreht.
Doch in dir ist schon begonnen,
was die Sonnen übersteht.

Buda en la gloria

Centro todo centro, núcleo de núcleos,

almendra que se encierra para endulzarse,

en todo, hasta en las estrellas más lejanas

está tu esencia, tu pulpa: te saludo.

Miras, sientes que nada te retiene;

tu cuerpo abarca el infinito

donde vive la pulsión que anima.

Desde afuera llega un resplandor,

porque en las alturas el Sol brilla

radiante, pleno. Pero en ti ya

ha está comenzado a germinar

aquello que sobrevive a las estrellas.

NOTAS

iLou Andreas-Salomé (rechts) mit Rainer Maria Rilke (2. von links) in Wolfratshausen. (Foto: Scherl/SZ). Fuente: https://www.sueddeutsche.de/muenchen/wolfratshausen/bad-toelz-rilkes-verse-als-lieder-1.2660802

iiDicen los expertos:Evidentemente su obra tiene mucho de surrealismo, pero su personalísimo uso del color y las formas lo vinculan al expresionismo ruso y al cubismo que descubrió en Francia, país que lo adoptaría. Fuente::https://historia-arte.com/artistas/marc-chagall

iiiVER: https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/balthus Hijo del historiador del arte y pintor Erich Klossowski, Balthus creció en un ambiente intelectual y artístico en la ciudad de París. Durante la Primera Guerra Mundial se refugió con su familia en Berlín y, tras la separación de sus padres, se trasladó a Suiza, donde el lugar de su progenitor fue ocupado por Rainer Maria Rilke, amigo de su madre. Hasta su muerte, en 1926, el poeta fue para Balthus no sólo un segundo padre sino también su principal mentor. En 1920 Rilke publicó una colección de acuarelas suyas en el libro Mitsou: quarante images par Balthusz y a partir de entonces su apodo familiar se convertiría en su nombre artístico.

ivObra póstuma (Nachlass) . FUENTE: https://rilke.de/gedichte/imaginaerer_lebenslauf.htm

vVER: https://www.google.es/books/edition/Erinnerungen_an_Rainer_Maria_Rilke/Wgw0EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=marie+von+thurn+und+taxis+erinnerungen&pg=PA1&printsec=frontcover

viCorría 1902 cuando Clara Westhoff, escultora y en ese momento esposa de Rainer Maria Rilke, presentó al poeta y a Rodin en París. El autor de las Elegías de Duino sería, durante varios años, secretario del artista y en ese tiempo pudo observarlo, conocer a fondo su personalidad y su obra e, incluso, dejarse influir por su estética. Y no se guardó sus conclusiones para él: escribió un libro, llamado Auguste Rodin, que este consideró nada menos que la “interpretación suprema” de su trabajo. VER: https://masdearte.com/especiales/rainer-y-rilke-la-interpretacion-suprema/

viiVER: https://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/rilke_rodin_boomerang.pdf

viiiRilke escribió su monografía sobre Rodin en 1902; se publicó en 1903 en el volumen X de la colección “Die Kunst” editada por Richard Muther (Berlín, Julius Bard).

ixDe 1923 à sa mort, fin 1926, le plus célèbre des poètes de langue allemande du XXe siècle ne composera pas moins de quatre cent cinquante poèmes en français. Un premier cycle complet: Tendres impôts à la France est composé entre le 16 septembre 1923 et le 1er février 1924; pourtant au moment d’achever ce premier recueil le poète exprime encore des doutes sur la qualité de son français ( «J’ai noté dernièrement quelques lignes de poésie qui me sont venues en français: il y en a que j’aime, sans prétendre pour cela que ce soit du français bien authentique») à Nanny Wunderly-Volkart, le 8 février 1924. Fuente: https://po-et-sie.fr/wp-content/uploads/2018/08/89_1999_p99_113.pdf

xDisponible online en español: https://bookstore.librosenred.com/triviaregalos/1a2s3d4f/6515-cartas%20a%20un.pdf

xiNo pongo en duda la veracidad de la información y estoy seguro que las han leído todas. VER: rilke.de

xiiVer: Selección de 11 “nouvelles” traducidas al francés (por C. Porcel): Rilke, au fil de la vie: Nouvelles et esquisses, Ed. Gallimard, Paris, 2007.

xiiiDisponibles gratis: una esmerada antología de 13 relatos en https://rilke.de (Erzälungen) y 53 relatos en Projekt Gutemberg: https://www.projekt-gutenberg.org/rilke/erzaehlg/erzaehlg.html

xivLa idea inicial de Nietzsche era estructurar el libro en tres partes, que aparecieron entre 1883 y 1884. En 1885 Nietzsche decidió editar una cuarta parte compuesta a su vez por tres volúmenes que solamente conocieron sus amigos (hizo imprimir una edición privada de 40 ejemplares) hasta su publicación, en 1890. La obra completa que leemos hoy se publicó en 1892.

xv Rilke parece hacer un calco del nombre del profeta de Nietzsche en sus poemas a Buda, al que llama “el que concentra todos los centros y estrella luminosa”. El nombre de Zoroastro en avéstico es Zaratustra. “Zoroastro” deriva de una transcripción griega del siglo V a. C., Zōroastrēs (Ζωροάστρης aparece en la Lidíaca de Janto (Fragmento 32) y en el Primer Alcibíades de Platón (122a1)). Posteriormente, aparece el latín Zōroastrēs y ortografías griegas como Ζωροάστρις (Zōroastris). La forma griega del nombre parece basarse en una transliteración fonética o sustitución semántica del avéstico zaraϑ- con el griego ζωρός (zōros; literalmente “sin diluir” o “concentrado”) y del avéstico -uštra con ἄστρον (astron; “estrella” o “astro”)VER: https://es.wikipedia.org/wiki/Zoroastro

* * *

Actualidad Política de Lao Tse, Cervantes y Goethe

J.W. von Goethe, óleo de J.K. Stiel, 1828

El camino de la sabiduría

La quinta tirada del TAO ( camino ) del filósofo y poeta oriental del siglo IV a. C. Lao Tse (老子, lǎozǐ, viejo maestro) aconseja evitar las trampas de la razón ignorando a unos enigmáticos perros de paja: i

No son amables el cielo y la tierra:

todas las diez mil cosas son para ellos perros de paja.

No es amable el sabio:

todas las personas son para él perros de paja.

Sin embargo, la tierra, el cielo y todo el espacio que los separa

son como un vientre vacío e inagotable, que siempre genera más cosas.

Los discursos interminables son agotadores: hay que centrarse.

Los perros de paja del anciano maestro simbolizan la futilidad, la vanidad, de pretender comprender el mundo contemplando las apariencias sin buscar la esencia, lo que permite poner los objetos en relación, comprender qué son. Para Lao Tse “centrarse” es pensar qué somos, cómo nos relacionamos, dónde queremos ir; el mal llamado “quietismo” del TAO no propone la inacción: condena la acción precipitada, el esfuerzo inútil; advierte que es fácil confundir lo real con lo irreal, lo posible con lo irrealizable. El taoismo (en chino 道教, dàojiào, enseñanza del camino) es una ideología política. Si la política es el arte de lo posible, la actual frenética competencia por nuestros votos y por conseguir titulares de prensa de cualquier manera necesita, urgentemente, dosis contundentes de taoismo. Los discursos políticos de la alborotada actualidad política nacen de una palmaria ignorancia del espíritu de las constituciones revolucionarias burguesas de los siglos XVIII y XIX iique son sus modelos originales y que han pervertido con jurisprudencia hechiza y pobre, elaborada por neo-liberales, populistas, filo-fascistas y nacional-comunistas, que coinciden, sorprendentemente, en sus propuestas: quieren estados paternalistas, autoritarios y represivos; sus discursos se basan en culturas nacionales imaginarias, patrias en construcción bajo la supervisión de sus comisarios, naciones que son parodias de las nacionalidades burguesas de las ciudades-estado donde se originó la democracia para remplazar al absolutismo y ser agente de progreso económico y social, educando al ciudadano y fomentando el bienestar general. Así, por ejemplo, la constitución (supuestamente revolucionaria) vigente en China, en lugar de defender los derechos del ciudadano y su libertad, autoriza, explícitamente, la represión de quienes no desarrollan “labores creadoras provechosas para el pueblo”: Artículo 22º – El Estado impulsa el desarrollo de la literatura y el arte, el periodismo, la radiodifusión y televisión, el trabajo editorial y la distribución, los servicios de bibliotecas, museos y casas de cultura y otras actividades culturales que sirvan al pueblo y al socialismo (…) protege los lugares pintorescos y (…) demás importante legado de valor histórico y cultural. Artículo 47º– Los ciudadanos de la República Popular China tienen libertad de dedicarse a la investigación científica, a la creación literaria y artística y a las demás actividades culturales. El Estado estimula y favorece la labor creadora provechosa para el pueblo… iii A medida que avanza el siglo XXI es cada vez más evidente que ideologías que pretendieron cambiar radicalmente lo que Jean Jacques Rousseau (1712-1778) y los revolucionarios burgueses del Siglo XVIII denominaron El contrato social (1782), las normas básicas de convivencia en sociedad, han evolucionado hasta convertirse en propuestas tan retrógradas y noscivas como aquellas que pretendían cambiar y mejorar; la evolución económica del nacional-comunismo ha producido un capitalismo de estado que explota brutalmente a los trabajadores, destruye el medioambiente y reprime a la población mucho más que el capitalismo (post)industrial corporativo; el liberalismo de la ilustración y el socialismo revolucionario son hoy socialdemocracia y socialismo reformista, respectivamente; ambas ideologías son preferibles al filo-fascismo neo-liberal pero pretenden, sin éxito, domesticar al capital mutinacional con políticas fiscales, subsidios y legislación que limite su poder (sus posiciones dominantes) y regule monopolios y oligopolios económicos: el progreso existe, pero es tan lento que, si no aceleramos, degradaremos la biosfera terrestre a tal punto que nos extinguiremos, junto con la mayor parte de las especies vivas de la Tierra, en un par de generaciones. El trabajo analítico ha (de)mostrado que opciones ideológicas supuestamente democráticas, comunistas, realmente socialistas o revolucionarias, entre ellas, las más conocidas la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, la República Popular China, la República Democrática Alemana o los Estados Unidos Mexicanos, produjeron sociedades tan clasistas y antidemocráticas como los imperios, repúblicas y comisariadosiv que remplazaron; es cierto que la URSS y la RDA desaparecieron, con los estados policiales que las sostenían, y que México ha renunciado al monopartidismo y China al aislacionismo; exceptuando a la República Federal Alemana, todos los demás estados que surgieron de esos cambios radicales son democracias fallidas, dominadas por grupos extremadamente violentos, reacios a participar en juegos democráticos cuyos resultados no puedan controlar. Una buena parte de la intelectualidad mexicana, supuestamente de izquierdas, sigue teniendo como referente ético al pedagogo, novelista y nazi José Vasconcelos; algunas perlas de su pensamiento: La raza que hemos convenido en llamar atlántida prosperó y decayó en América. Después de un extraordinario florecimiento, tras de cumplir su ciclo, terminada su misión particular, entró en silencio y fue decayendo hasta quedar reducida a los menguados Imperios azteca e inca, indignos totalmente de la antigua y superior cultura. Al decaer los atlantes la civilización intensa se trasladó a otros sitios y cambió de estirpes; deslumbró en Egipto; se ensanchó en la India y en Grecia injertando en razas nuevas. El ario, mezclándose con los dravidios, produjo el Indostán, y a la vez, mediante otras mezclas, creó la cultura helénica. En Grecia se funda el desarrollo de la civilización occidental o europea, la civilización blanca, que al expandirse llegó hasta las playas olvidadas del continente americano para consumar una obra de recivilización y repoblación. (…) El blanco ha puesto al mundo en situación de que todos los tipos y todas las culturas puedan fundirse. La civilización conquistada por los blancos, organizada por nuestra época, ha puesto las bases materiales y morales para la unión de todos los hombres en una quinta raza universal, fruto de las anteriores y superación de todo lo pasado. v Los desvaríos racistas de Vasconcelos son significativos, hoy que el fascismo vuelve a ser ideología de gobierno nada menos que en Italia, su lugar de origen; los malabarismos conceptuales de los admiradores de Vasconcelos para justificar su fascismo son dignos de atención: Vasconcelos admiraba los regímenes fascistas por su capacidad para movilizar y organizar a grandes grupos de ciudadanos que, de otra manera, se encontraban sumidos en crisis profundas que le recordaban la situación que México vivía. Quizás en esto se explica la paradoja según la cual un antiracista consumado, el mismísimo prócer del mestizaje, autor de La raza cósmica, apoyara a un régimen racista.vi En otras palabras, la admiración por el nacional socialismo, en México, se justificaba apoyándose en un pésimo escritor y peor político, como posible solución a una “crisis profunda”; este “pensamiento” se difundió por todo el sub-continente; en Perú, el Partido Socialista Peruano no se había afiliado a la 3ª Internacional ya que su principal ideólogo, José Carlos Mariátegui, quería un socialismo sin calco ni copia, aplicado a la realidad concreta; al fallecer Mariátegui (1894-1930), el Partido Socialista se convirtió en el Partido Comunista Peruano en abril de 1930, apadrinado y sometido por la jerarquía estalinista rusa; al conocer la URSS, Eudocio Ravines, su Secretario General, se desengañó del nacional-comunismo y trabajó de empleado del hacendado fundador del fracasado PAN (Partido Agrario Nacional) y del diario “La Prensa”, el inicialmente populista Pedro Beltrán Espantoso (1897-1979), que entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado fue fanático defensor del neo-liberalismo. Tanto el nacional-comunismo estalinista como el neo-liberalismo ultra-conservador siguen vigentes hoy, en toda Latinoamérica.vii Josef Stalin (1879-1953) explicaba, en 1950: El pueblo, los diferentes grupos y las clases sociales, no son indiferentes al lenguaje; lo utilizan para favorecer sus intereses, imponen su modo de expresarse, su terminología, sus expresiones particulares. El estrato más alto de las clases propietarias, especialmente la alta burguesía, se diferencia de esta manera; crea dialectos, terminología especializada, jergas que supuestamente son “lenguajes” de la alta sociedad. Pienso que no hay nada más erróneo que llamarlos así. ¿Se pueden considerar lenguajes estos dialectos y jergas? Por supuesto que no. En primer lugar porque carecen de vocabulario propio y sistema gramatical y lo toman en préstamo del lenguaje de la nación. (…) Los dialectos y jergas son variaciones que nacen de la lengua nacional; carecen totalmente de independencia lingüística, están condenados al estancamiento. Pensar que un dialecto o jerga se puede convertir en una lengua independiente y remplazar la lengua de una nación es perder toda perspectiva histórica y abandonar la posición marxista.viii El abuso del término dialecto tuvo un (tristemente) célebre usuario en este sanguinario dictador: durante su gobierno utilizar dialectos burgueses y/o abandonar la posición marxista (la única correcta, o sea la de Stalin) condenaba a desertores y burgueses al paredón o a los campos de concentración de Siberia. Stalin no fue excepcional: todos los nacionalismos tienden al totalitarismo autoritario, la represión, la censura y la exclusión: es lógico que los enemigos de la nación sean silenciados y eliminados, ideológica o físicamente. La mayoría de los partidos políticos nacionalistas producen, naturalmente, regímenes dictatoriales, asesinosix y longevos; el Partido Revolucionario Institucional Mexicano fue partido único durante 60 años, desde 1929 hasta 1989; el Partido Comunista de la Unión Soviética lo fue 80 años, de 1911 a 1991; el Partido Comunista de China viene gobernando la China desde 1949.

Führers, caudillos, inquisidores

La actual constitución china propugna una política cultural bien conocida en España desde los tiempos de fray Tomás de Torquemada (1420-1498); felizmente, hoy, en este reino, todo eso es historia, aunque queden jueces que se sienten competentes para legislar sobre la temática que deben tratar artistas y payasosx y limitar la libertad de expresión de quienes critican la forma política del estado y proponen alternativas; ignoran, sus señorías, que en política lo único imposible es mantener el statu quo sin adaptarse a la realidad. Las razones culturales son conocidísimo apoyo de instrumentos legales para someter a pensadores, investigadores y artistas a labores consideradas provechosas para pueblo por ignorantes que detentan el poder sin legitimidad (ejecutivo, legislativo y judicial) y quieren conservarlo a toda costa. El más brutal de los nacionalismos conocidos, el nacional-socialista (el término NAZI y términos afines como FÜHRER o GESTAPO ya no son definiciones sino insultos, es decir, seudo-conceptos) se especializó en desarrollar seudoconceptos que ocultan la realidad; más de un líder, presidente o timonel actual se (auto)define como socialista, y lo es, efectivamente.. a la manera de Adolfo Hitler (1889-1945): mucho más nacionalista que socialista. No cometamos, nuevamente, el error de sub-valorar la peligrosidad de este tipo de político. Führer, en alemán, significa, simplemente, líder: lo que quieren ser todos los políticos; GEheime STAats POlizei significa policía secreta del estado: todos los estados las tienen y las usan. Si algo (nos) sobra en política hoy son líderes dispuestos a guiarnos hacia la sociedad perfecta si nos limitamos a obedecer y callar. Felizmente, las quemas públicas de libros, deportaciones y asesinatos, al estilo de los años treinta del siglo pasado, son hoy anatema; lo mismo ocurre con el famoso parlamento del personaje Schlageter de Hanns Johst (1933), cuando oigo la palabra cultura le quito el seguro a mi pistola Browningxi que convirtieron en eslógan los nazis; recordemos: no era ficción, era una amenaza; asesinato y genocidio era exactamente lo que proponía el nacionalsocialismo, que ganó las elecciones en Alemania el mismo año que se estrenó ese opúsculo mediocre, obra de teatro favorita de Hitler. Casi una década antes, en Mein Kampf (1925), el cabo con el seso afectado por el gas mostaza había explicado claramente sus sub-normales proyectos.xii Durante los años treinta y cuarenta del siglo pasado triunfaron también el fascismo nacional-católico austriaco del Vaterländische Front (Frente Patriótico), el español de las fusionadas Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma y la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera: todos usaron el asesinato y el genocido como herramienta y lograron, increíblemente, a seducir a pensadores como Miguel de Unamuno y Martín Heidegger, además de a millones de votantes. La ideología fascista de muerte y terror sobrevivió cuatro décadas después de la Guerra Civil española (17 jul. 1936 – 1 abr. 1939); erradicarla en Europa central y Asia había costado más de 60 millones de vidas: es el mayor baño de sangre conocido de la Historia: la Segunda Guerra Mundial (1 sept. 1939 – 2 sept. 1945).

Dictaduras democráticas y folklore ideológico bolivariano

Cuando una formación política monopoliza todo el espacio ideológico con el apoyo de las fuerzas de seguridad del estado es ridículo definir el sistema como democracia, o sea sistema político donde el poder es del pueblo (demos en griego significa pueblo o gente y kratos poder o fuerza); lo anterior es válido aunque el estado y los gobiernos que lo dirigen se autodefinan como demócratas; de hecho, las democracias de verdad no necesitan adornarse con el adjetivo y suelen preferir como apelativo república, confederación o unión, a secas. Históricamente, en Latinoamérica, tras el éxito de las guerras antiimperialistas del siglo XIX, la independencia de los territorios que pertenecieron durante cuatro siglos a los imperios español y portugués colapsó a ambos. En España, el proceso terminó con la independencia de Cuba, en 1898, y dió paso a dos dictadores: de 1923 a 1931, José Antonio Primo de Rivera; de 1939 a 1975, Francisco Franco; con un breve interludio republicano de 1931 a 1939; de la última dictadura fascista quedó, tras la muerte de Franco, el legado de la monarquía nacional-católica actual, en un marco democrático parlamentario que organiza políticamente al Reino de España. En Latinoamérica, al finalizar la descolonización, surgieron 20 estados soberanos,xiiique existen hasta hoy, y una amplia gama de sistemas políticos; van desde el Estado Socialista Unitario cubano, cuya constitución sostiene que el Partido Comunista de Cuba que gobierna la isla desde 1959, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la Sociedad y el Estado, hasta la República Bolivariana de Venuezuelaxiv con su constitución participativa, electiva, descentralizada, alternativa, responsable, pluralista y de mandatos revocables, teóricamente tolerante de todos los partidos e ideologías y, en la práctica, sustento de un régimen en deriva hacia la dictadura.. proceso, por cierto, habitual en la región. Una agencia de prensa contabilizaba recientemente, más de 20 dictadoresxv en Latinoamérica en los últimos 50 años. Para explicar la política contemporánea latinoamericana hay que entender la ideología bolivariana, tema de actualidad también en España que, sin embargo, se suele discutir fuera de su verdadero contexto: el caudillismo latinoamericano del siglo XIX, por cierto, muy anterior al catolicismo caudillista faccioso de Primo de Rivera y Franco. La noción original bolivariana de estado reconoce la dictadura como forma de gobierno necesaria y deseable. Si bien es difícil no admirar el genio militar de Simón Bolívar (1783-1830), y absurdo negar que, gracias a sus ejércitos, las colonias españolas de América del Sur se convirtieron en estados modernos independientes, también es obvio que a Bolívar nunca le importó que la región fuese democrática; profetizaba así el hacendado caraqueño: .. las provincias americanas se hallan lidiando por emanciparse; al fin obtendrán el suceso; algunas se constituirán de un modo regular en repúblicas federales y centrales; se fundarán monarquías casi inevitablemente en las grandes secciones, y algunas serán tan infelices que devorarán sus elementos ya en la actual, ya en las futuras revoluciones, que una gran monarquía no será fácil consolidar, una gran república, imposible. Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; mas no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes, dividen a la América. (…) Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras partes del mundo.xvi El autor de esta profecía, don Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, fue el primer dictador sudamericano, fundador de una larga y funesta tradición. Su primera acción militar al entrar con su ejército a la (ya) República del Perú, en 1823, fue neutralizar al ejército peruano, arrestar al Presidente de la República, José de la Riva Agüero, (1783-1858) y conseguir el título de Libertador del Congreso Constituyente, al que obligó a otorgarle autoridad política y militar en todo el territorio y declarar nula cualquier disposición que contradijese su autoridad.xvii Simón Bolívar nunca pretendió crear repúblicas democráticas; le interesaba fundar naciones que prosperararan gracias a la civilizada Europa, comerciante y amante de la libertad; eso decía, sin tapujos, su Carta de Jamaica (1815): [América Latina] representa una escala militar de 2.000 leguas de longitud y 900 de latitud, en su mayor extensión, en que 16 millones de americanos defienden sus derechos o están oprimidos por la nación española, que aunque fue, en algún tiempo, el más vasto Imperio del mundo, sus restos son ahora impotentes para dominar el nuevo hemisferio y hasta para mantenerse en el antiguo. ¿Y la Europa civilizada, comerciante y amante de la libertad, permite que una vieja serpiente, por sólo satisfacer su saña envenenada, devore la más bella parte de nuestro globo? ¡Qué! ¿Está la Europa sorda al clamor de su propio interés? (…) Llego a pensar que se aspira a que desaparezca la América; pero es imposible, porque toda la Europa no es España…xviii La atractiva invitación de Bolívar a colaborar en la defensa de los derechos comerciales de los criollos hispanoamericanos consiguió apoyo militar del Imperio Británico y determinó el futuro económico y político de la región. Conviene recordar, antes de emitir cualquier juicio de valor que formulemos sobre la ideología bolivariana, a dos siglos de distancia, que todas las democracias del siglo XIX toleraban la esclavitud y consentían, en el mejor de los casos, solamente el sufragio universal masculino. Hasta hace muy recientemente, las democracias consideradas avanzadas han practicado la modalidad electoral censitaria que divide la sociedad en grupos con criterios étnicos, sociales, económicos y políticos, dando mayor peso al voto de ciertas clases, etnias y grupos. En los estados sureños de los Estados Unidos de Norteamérica y en la República de Sudáfrica se aplicaron estos principios hasta fines del siglo XX; se trata de formas extremas de exclusión que se designan con el término afrikáans de apartheid, sistema que niega la participación política y excluye de ciertos lugares (y de las urnas, por supuesto) a personas con determinados rasgos étnicos u orígenes. Por otra parte, el continente que Bolívar llamaba Europa civilizada, comerciante y amante de la libertad, existe hoy: la Unión Europea; lamentablemente, como bloque económico, sigue amando hoy, como en el siglo XIX, una variante muy restringida de la libertad: la de comprar materias primas barato, contratar mano de obra sumisa y apoyar gobiernos, democráticos o no, que no interfieran con sus intereses económicos: si alguien tiene dudas le rogamos que tenga en cuenta que los acendrados demócratas (Xi Jing Ping y sus secuaces) que dirigen el estado chino son, hoy, nuestros íntimos socios comerciales y amigos; que subyuguen a tibetanos, taiwaneses y hongkoneses y le nieguen derechos humanos fundamentales a la mayor parte de la población no parece importarnos mucho. De hecho, el debate jurídico actual sobre las garantías jurídicas o certezas de derecho internacional busca establecer foros que estén por encima de la voluntad de los ciudadanos a quienes afectan y de las leyes que ellos mismos se otorgan.xix El amor a la libertad de Europa es igual hoy al que conocieron don Simón y sus amigos en el siglo XIX; nada tiene de altruista: lo único que pretende es asegurar la rentabilidad de sus inversiones en regiones mayormente inestables y pobres que, ya avanzado el siglo XXI, son naciones independientes pero siguen sin liberarse del hambre y la miseria. Es cierto que la cooperación para el desarrollo y los mecanismos de ayuda humanitaria que movilizan los países ricos consiguen, ocasionalmente, paliar los efectos más sangrantes de las catástrofes naturales y políticas del tercer mundo; efectivamente, en algunos casos, Europa puede presumir de haber resuelto problemas y mejorado las perspectivas de futuro de algunas regiones. Sin embargo, los logros son, a ojos vista, insuficientes; evidencia: los flujos migratorios que, probablemente, terminarán por equilibrar las desigualdades globales de modos todavía desconocidos. No es necesario ser futurólogo para comprender que la desigualdad se está acentuando;xx tampoco hay que ser mago para predecir que, si los países con medios para cambiar la situación no hacen nada, sin duda veremos crisis migratorias de cada vez más alta intensidad; por supuesto, es posible (y, evidentemente, deseable) que terminen por comprender que si no comparten la riqueza y democratizan la economía global las consecuencias de su codicia y ceguera serán catastróficas.

Poética y política: el licenciado Vidriera, et al.

Históricamente son pocos los pensadores innovadores y originales que se han sometido a las ideologías dominantes de su tiempo; si los heterodoxos, inconformistas y disidentes terminan definiendo sus momentos históricos es, precisamente, porque propician cambios políticos; por ejemplo, hoy por hoy, no queda (prácticamente) nada de la ideología que justificó la monarquía absoluta británica y la religón de la Iglesia de Inglaterra; explicaba un filósofo de la época: Puesto que la religión es el principal factor de cohesión en las sociedades humanas es motivo de regocijo que se manifieste en auténtica unidad. Las disputas y divergencias religiosas eran cosa desconocida por los paganos puesto que sus religiones consistían solamente de ritos y ceremonias y carecían de substancia en sus creencias: os podéis imaginar la naturaleza de esa fe para la cual los padres y doctores de iglesia eran poetas. Sin embargo, el Dios verdadero es un Dios celoso, cuya religión y culto no puede tolerar mezclas ni compañeros. xxi La intolerancia de Francis Bacon (1561- 1626), sustento ideológico de la monarquía isabelina (1533-1603), es hoy, felizmente, letra muerta; no lo son la dramaturgia poética y crítica de Ben Johnson, Christopher Marlowe o William Shakespeare, que siguen vigentes. Algo similar ocurre con el pensamiento político que sustentó al Imperio Español (1492-1898). Son cultura viva las tragicomedias de Lope, el teatro existencial de Calderón, la narrativa realista de Cervantes, el conceptismo de Quevedo; felizmente, del humanismo inquisitorial de la contrarreforma queda poco (no nada), a pesar de lo que piensen (si piensan) o, más bien, crean, los neo-fascistas. Creando locos cuerdos y tahúres trágicos hace medio milenio, Miguel de Cervantes (1547-1616) denunciaba el desatino de lo que hoy llamaríamos extema derecha; el tipo lo encarna un personaje contradictorio, polivante, diríamos hoy post-moderno, de sus Novelas ejemplares, el licenciado Vidriera, que decide cambiarse el nombre y, al final de la novela, pasa a llamarse Rueda, seguramente por lo redondo de su falta de vergüenza. Formado en la Universidad de Salamanca (lo que natura non da, Salamanca non presta), Vidriera – Rueda solamente tiene éxito económico como tahúr y charlatán.. ¿os recuerda a alguno de nuestros políticos? Cuando decide ganarse la vida trabajando honestamente fracasa; como no es capaz de sobrevivir, le queda como única alternativa ir a morir a Flandes por el imperio: ..soy el licenciado Vidriera, pero no el que solía: soy ahora el licenciado Rueda; sucesos y desgracias que acontecen en el mundo, por permisión del cielo, me quitaron el juicio, y las misericordias de Dios me le han vuelto. Por las cosas que dicen que dije cuando loco, podéis considerar las que diré y haré cuando cuerdo. Yo soy graduado en leyes por Salamanca, adonde estudié con pobreza y adonde llevé segundo en licencias: de do se puede inferir que más la virtud que el favor me dio el grado que tengo. Aquí he venido a este gran mar de la Corte para abogar y ganar la vida; pero si no me dejáis, habré venido a bogar y granjear la muerte. Por amor de Dios que no hagáis que el seguirme sea perseguirme, y que lo que alcancé por loco, que es el sustento, lo pierda por cuerdo. (…) Perdía mucho y no ganaba cosa; y, viéndose morir de hambre, determinó de dejar la Corte y volverse a Flandes, donde pensaba valerse de las fuerzas de su brazo, pues no se podía valer de las de su ingenio. (…) fue a Flandes, donde la vida que había comenzado a eternizar por las letras la acabó de eternizar por las armas, en compañía de su buen amigo el capitán Valdivia, dejando fama en su muerte de prudente y valentísimo soldado.xxii Cualquier parecido con la situación actual de nuestros jóvenes graduados universitarios no es coincidencia. Cervantes Saavedra vivió el surgimiento del estado moderno español, el primer imperio global europeo, que consolidó un territorio donde, realmente, jamás se ponía el Sol. No tuvo la vida fácil; de hecho, casi la pierde a los 24 años, en la Batalla de Lepanto (1571), con 8000 soldados de la Santa Liga que fueron allí en calidad de carne de cañón; la aventura le costó al joven el brazo izquierdo y estuvo a punto de dejarnos sin las aventuras del loco más lúcido de la literatura universal. El mundo imaginario de Cervantes contiene lecciones de actualidad, porque sus personajes aumen la verdad de lo que son: enfrentan con ingenio y humor un mundo que el narrador critica con agudeza porque pretende, honestamente, mejorarlo. Las vidas imaginarias de los personajes cervantinos son una constante denuncia de la hipocresía, el engaño, la crueldad y la injusticia; huelga decir que (todavía) contienen valiosos mensajes políticos..

El humanismo revolucionario: Hegel y Goethe

Las novedades ideológicas humanistas modernas cristalizaron, durante el siglo XIX, en el pensamiento de Georg Willhelm Friedrich Hegel (1770-1831).xxiii Partiendo de su excéntrica dialéctica y relativismo, los románticos revolucionarios descubrieron la falsedad de la Historia como proceso unitario,xxiv usando el vocabulario de Vattimo (2000). La revolución (mental) romántica descubrió que, históricamente, los sistemas políticos y sociales colapsan para dar paso a sistemas totalmente nuevos. En la Fenomenología del espíritu(1807), la Ciencia de la Lógica xxv(1815, condensada en 1817 para la Enciclopedia xxvi) y la Filosofía de la Historia de 1837, xxvii Hegel aportó herramientas conceptuales para vincular ideología y causalidad histórica al comprender que el concepto es el devenir en libertad de la substancia; en un lenguaje filosófico más actual: debe haber una base de realidad en todo concepto útil. Las izquierdas del siglo XXI provienen, todas, de la filosofía de la historia de Hegel, en cuya dialéctica conviven hegelianos de izquierda como Mijail Bakunin (1814- 1876) y Karl Marx (1818-1883) con anti-hegelianos como Max Stirner xxviii (J. K. Schmidt, 1806-1856) o Friedrich Nietzsche (1844-1900). Si Nietzsche denunciaba el dispendio horrible que perpetran los hegelianos (die furchtbare Dilapidation der Hegelei) y su optimismo vulgar, no lo hacía por estar en desacuerdo con su ontología sino con sus ideas políticas: criticaba (civilizada y lúcidamente) la visión del mundo de Hegel, ese vulgar optimismo que considera al estado prusiano la máxima realización objetiva de la Historia Universal (der platt optimistischen Weltbetrachtung mit dem preußischen Staate als Zielpunkt der Weltgeschichte…). xxix Como siempre, las lapidarias afirmaciones de Nietzsche son actuales; nos imponen hoy, a quienes queremos hacer trabajo intelectual, la responsabilidad individual de pensar sin temor a ser los únicos defensores de la verdad o sin caer, como advertía Aristóteles, en la trampa de tener que elegir entre divinidad y bestialidad: tarea imposible porque el ser humano es, por naturaleza, un animal metafísico (Um allein zu leben, muss man ein Thier oder ein Gott sein – sagt Aristoteles. Fehlt der dritte Fall: man muss Beides sein – Philosophxxx); la opción correcta se deduce del pensamiento de Aristóteles, decía Nietzsche: para ser a la vez bestial y divino hay que ser filósofo; o sabio, hubiera dicho Lao Tse… y aprender a ignorar a los perros de paja. Una formulación genial en un momento de máxima transparencia del ideario vitalista romántico se lo debemos a uno de los escritores más universales Historia, el más racionalista de los románticos y el más romántico de los racionalistas. Goethe (1749–1832); decía en su último poema, Legado:

¡Ninguna criatura queda en nada!

¡Lo eterno pervive en todos;

conténtate con ser, es suficiente felicidad!

El ser es eterno: hay leyes que preservan

el tesoro de la vida, ese lujoso

adorno del universo.

iTraduzco la versión en inglés de Lombardo y Addis, IN: https://terebess.hu/english/tao/addiss.html

iiNoam Chomsky ha denunciado la deriva autoritaria del ciberespionaje en los EEUU explicando que el estado ya no se ciñe ni siquiera a los valores constitucionales del siglo XVIII que impedían a la fuerzas del seguridad acceder a las viviendas, documentos y efectos personales de los ciudadanos sin justificación razonable. “The documents unveil a remarkable project to expose to state scrutiny vital information about every person who falls within the grasp of the colossus – in principle, every person linked to the modern electronic society. Nothing so ambitious was imagined by the dystopian prophets of grim totalitarian worlds ahead. It is of no slight import that the project is being executed in one of the freest countries in the world, and in radical violation of the U.S. Constitution’s Bill of Rights, which protects citizens from“unreasonable searches and seizures,” and guarantees the privacy of their “persons, houses, papers and effects.”IN: https://chomsky.info/20140602/

iii IN: http://www.javiercolomo.com/index_archivos/Const/Cons_Ch.htm

ivEl Tercer Reich alemán (1933 – 1945) organizó las zonas conquistadas por su ejército en 9 Reichskommissariaten.

vVER:La raza cósmica. 1ª edición Madrid, 1925. Gratis en: http://www.filosofia.org/aut/001/razacos.htm

viEsperpento redactado por los autores de la bio/bibliografía de Vasconcelos en Wikipedia.

viiEl estalinismo, según el politólogo Israel Guisa: es una forma de entender y hacer la política, que yo llamaría un “leninismo-radicalizado”, porque ciertas tesis que el estalinismo aprovecha ya están presentes en el leninismo -que es, a su vez, una interpretación del marxismo- acerca de la centralidad del partido de vanguardia y la dictadura del proletariado. Pero en el estalinismo se manifiesta esta explicación trotskista sobre como el partido se convierte en sustituto político de toda organización y acción de la clase obrera, posteriormente el Comité Central sustituye al partido, luego el politburó sustituye al comité central y a la postre un dictador termina dominando por encima de todo y todos. Desde esta perspectiva el estalinismo es también un tipo de régimen autocrático, caracterizado por la estatización económica, la censura artística, el control social y la represión masiva; modelo que se exporta primero a Europa del Este, después de la conquista posterior a 1945. Pero que sobrevive todavía hasta nuestros días, en algunos países como Norcorea o Cuba, donde existe un esquema de partido único, represión y control social heredados de ese modelo soviético.

viiiTraduzco la versión en inglés: There is nothing, I think, more erroneous than this conclusion. Can These dialects and jargons be regarded as languages? Certainly not. They cannot, firstly, because these dialects and jargons have no grammatical systems or basic word stocks of their own — they borrow them from the national language. (…) Dialects and jargons are therefore offshoots of the common national language, devoid of all linguistic independence and doomed to stagnation. To believe that dialects and jargons can develop into independent languages capable of ousting and supplanting the national language means losing one’s sense of historical perspective and abandoning the Marxist position. VER: Marxism and Problems of Linguistics. https://www.marxists.org/reference/archive/stalin/works/1950/jun/20.ht

ixLa más conocida matanza del infame PRI mexicano fue, probablemente, la conocida como “Matanza de Tlatelolco” en la Plaza de las Tres Culturas del D.F., en 1968. Los EEUU influenciaron las decisiones del presidente Gustavo Díaz Ordaz. VER: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45662739; Documentos desclasificados dicen que el expresidente Gustavo Díaz Ordaz estaba a sueldo de la CIA. El presidente mexicano creía que las protestas estudiantiles eran parte de un complot comunista. Y la agencia estadounidense lo respaldaba. “La CIA estaba absolutamente convencida de que el movimiento tenía apoyo e inspiración no sólo desde Cuba sino de la Unión Soviética”, declaró a la BBC Mundo Kate Doyle, Directora de Análisis de la política de EE.UU. en América Latina del Archivo de Seguridad Nacional.

xDenunciaba el IPI en 2021: The municipality of Toledo yielded to the pressure of the far-right party Vox and removed a concert poster of the singer Zahara dressed as the Virgin Mary. The artist Pamela Palenciano faced another year of criticism, insults, and threats for her theatre monologue “It’s not only the blows that hurt” (No solo duelen los golpes). There was also a serious case of censorship in which a judge in Castellón ordered the removal from schools of books with homosexual content. Finally, a joke in poor taste led to well-known comedian David Suárez facing court for an alleged hate crime. FUENTE: https://ipi.media/press-freedom-in-spain-in-2021-towards-the-end-of-the-gag-law/

xihttps://en.wikipedia.org/wiki/Hanns_Johst Johst fue Presidente de la Academia Alemana de Poesía y de la Unión de Escritores del Tercer Reich; terminada la Segunda Guerra estuvo unos años preso por crímenes de guerra; en 1951 se le consideró rehabilitado y se dedicó a escribir para una cadena de supermercados.

xiiEditor: Franz Eher Nachfolger GmbH, Múnich, 1925.

xiiiArgentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

xiv Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-int-const.html

xv https://www.notimerica.com/politica/noticia-larga-lista-dictadores-iberoamericanos-ultimos-50-anos-20160813122949.html

xviVER: https://es.wikisource.org/wiki/Carta_de_Jamaica

xviiEl Libertador, sabiendo la importancia que daban nuestros congresistas al protocolo, permitió al Congreso, que en verdad era un Congreso Constituyente, promulgar la primera Constitución del Perú. Esto fue un vejamen y un precedente lamentable ya que la Constitución de 1823 no estuvo en vigor ni un sólo minuto porque, un día antes de su promulgación, ese mismo Congreso Constituyente puso en suspenso cualquier artículo que el Libertador creyese incompatible con sus funciones. La primera Constitución del Perú no sólo fue una cándida proposición liberal sino también fue inútil. Como se puede ver nuestro primer Congreso tuvo las características de muchos congresos siguientes: sumiso y asequible ante los militares, impredecible a los ojos de la ingenua ciudadanía.. Morote, H. (2007) Bolívar, Libertador y enemigo Nº1 del Perú. Jaime Campodónico Editor, Lima, 2007. Páginas 47- 48. IN: http://www.herbertmorote.com/Libros/Cuarta%20Edicion%20Bolivar%20Libertador.PDF

xviiiFUENTE: https://es.wikisource.org/wiki/Carta_de_Jamaica

xixLos principios Unidroit son reglas generales establecidas para regular contratos internacionales que derivan su obligatoriedad de la voluntad de las partes y no de la voluntad estatal expresada en leyes y tratados.. VER: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/hector-mauricio-medina-531081/los-nuevos-principios-unidroit-i-2508741

xx In every large region of the world with the exception of Europe, the share of the bottom 50% in total earnings is less than 15% (less than ten in Latin America, Sub-Saharan Africa and MENA region) while the share of the richest 10% is over 40% and in many of the regions, closer to 60%. But what is perhaps even more striking is what is happening to wealth. The share of the bottom 50% of the world in total global wealth is 2% by their estimates, while the share of the top 10% is 76%. Since wealth is a major source of future economic gains, and increasingly, of power and influence, this presages further increases in inequality VER: https://wir2022.wid.world/www-site/uploads/2023/03/D_FINAL_WIL_RIM_RAPPORT_2303.pdf

xxi Francis Bacon (1561 -1626),Of Unity in Religion. (1625)Religionbeing the chief band of human society, it is a happy thing when itself is well contained within the true band of unity. The quarrels and divisions about religion were evils unknown to the heathen. The reason was, because the religion of the heathen consisted rather in rites and ceremonies, than in any constant belief: for you may imagine what kind of faith theirs was, when the chief doctors and fathers of their church were the poets. But the true God hath this attribute, that he is a jealous God; and therefore his worship and religion will endure no mixture nor partner. IN https://en.wikisource.org/wiki/The_Works_of_Francis_Bacon,_Volume_1/Essays/Of_Unity_in_Religion

xxii VER: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-licenciado-vidriera–6/

xxiii VER: http://www.deutschestextarchiv.de/book/show/hegel_phaenomenologie_1807

xxiv ..en la hipótesis que yo propongo, la modernidad deja de existir cuando –por múltiples razones– desaparece la posibilidad de seguir hablando de la historia como una entidad unitaria. Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente? En torno a la posmodernidad. Gianteresio Vattimo et. al. Barcelona: Anthropos, 2000, Pág. 47

xxv Die dialektische Bewegung der Substanz durch die Kausalität und Wechselwirkung hindurch ist daher die unmittelbare Genesis des Begriffes, durch welche sein Werden dargestellt wird. Aber sein Werden hat, wie das Werden überall, die Bedeutung, daß es die Reflexion des Uebergehenden in seinen Grund ist, und daß das zunächst anscheinend Andere, in welches das Erstere übergangen, dessen Wahrheit ausmacht. So ist der Begriff die Wahrheit der Substanz, und indem die bestimmte Verhältnißweise der Substanz die Nothwendigkeit ist, zeigt sich die Freiheit als die Wahrheit der Nothwendigkeit, und als die Verhältnißweise des Begriffs. FUENTE: http://gutenberg.spiegel.de/buch/wissenschaft-der-logik-1654/1

xxvi https://hegel.de/werke_frei/startfree.html

xxvii http://hegel.net/hegelwerke/Hegel1843-Hegels_Philosophie_in_woertlichen_Auszuegen.pdf

xxviii http://max-stirner-archiv-leipzig.de

xxix http://www.nietzschesource.org/#eKGWB/NF-1873,27[30]

xxx http://www.nietzschesource.org/#eKGWB/GD

El año del edadismo y el panetone

Escribo esto desde la senectud: contabilizo ya, en mi haber, a partir del 11 del marzo de 2022, 63 abriles, de modo que tengo derecho a hacer un balance apropiado para ancianos como yo: breve y ligero; en castizo: light, como el etiquetado permitido en la UE a los alimentos que contienen 30% menos nutrientes de los que hay que evitar, como grasas y azúcares. Sé que en 2022, han pasado, como siempre, muchas cosas; sin duda, algunas de ellas, trascendentales. Sin embargo, confieso que me ha llamado especialmente la atención una, probablemente espuria e intrascendente. Me he emocionado al ver que la Real Academia de la Lengua Española, haciendo gala de corrección política, nos regala a los mayores (antes viejos) el EDADISMO. Además de sonar horrible y no tener mucho sentido, edadismo es una palabreja que tiene, como todo, su lado bueno: nos permite a los seres humanos de cierta edad sentirnos discriminados, marginados y maltratados con denominación filo(i)lógica de origen, certificada por la autoridad lingüística (in)competente. ¿O será un síntoma de deterioro cognitivo, tal vez atribuible a la edad, en las mentes de los lexicógrafos de la provecta institución? La verdad: no lo sé: si algo he aprendido en seis décadas de existencia es que hay muchas cosas que nunca sabré. El área 44 de mi cerebro (la que se ocupa del lenguaje) ya acusa desgaste y no pienso recargarla con misiones filológicas imposibles. De momento y hasta nuevo aviso, me declaro, además de edadista, raciovitalista, es decir partidario del orteguiano raciovitalismo, que Google traduce al alemán, en mi opinión, correctamente, simplemente como Rationalismus*, es decir, simplemente racionalismo. Nietzsche, culpable del vitalismo, probablemente hubiera aconsejado utilizar a don José racionalismo a secas o discernimiento vitalista.. de no haber estado completamente muerto cuando elaboró el concepto.** Resumiendo mi nueva filosofía: como raciovitalista, pienso utilizar el edadismo a mi favor, cada vez que pueda, aunque nunca haya tenido problemas para relacionarme con alguien por su edad; al menos en mi experiencia, hay necios e inteligentes de todas las edades. Otro regalito de la Academia: a partir de este año podremos usar la palabra panetone. Prefiero panetón, pero no perderé la ocasión de hacerme el italiano y pedir con itálica elegancia panetone… y espero que no suban el precio con la excusa de que hay que traducirlo.

* VER: https://translate.google.com/?sl=es&tl=de&text=raciovitalismo&op=translate&hl=es.

** Los traductores al alemán de Ortega traducen “vital Vernunft”.

* * *

LA MÚSICA DEL AMOR

Víctor Hugo, Ca. 1853. Foto: Auguste Vacquerie i

Johannes Brahms (1833 – 1897) conoció a Robert (1810 – 1856) y Clara Schumann (1819 -1896) en 1853, a los veinte años, cuando la pareja compositor – pianista ya era admirada y reconocida en toda Europa. Robert y Clara quedaron muy impresionados con el talento del joven pianista. Robert consiguió que se publicaran las primeras partituras que le traerían fama y convertirían al niño prodigio en uno de los compositores mejor valorados del continente. Ese año — el 53 — Brahms escribió una de sus obras más queridas y populares, la música para el poema “Noche de luna” (1837) del popular Joseph von Eichendorff (1788- 1857); la estética proviene directamente de Goethe:

Noche de luna

Era como si el Cielo

besara con tal suavidad la Tierra

que ella, para florecer, temblando,

sólo tuviese que soñar con él.

La brisa acariciaba el campo,

el maíz se mecía en el viento,

del bosque venía un dulce murmullo

en la claridad estrellada de la noche.

Mi alma se abrió

extendió sus alas,

y voló sobre los campos

como si volviese a casa.

Mondnacht

Es war, als hätt der Himmel
Die Erde still geküßt,
Daß sie im Blütenschimmer
Von ihm nun träumen müßt.

Die Luft ging durch die Felder,
Die Ähren wogten sacht,
Es rauschten leis die Wälder,
So sternklar war die Nacht.

Und meine Seele spannte
Weit ihre Flügel aus,
Flog durch die stillen Lande,
Als flöge sie nach Haus.

Brahms hizo amistad con Robert y también se enamoró perdidamente, en secreto, de su esposa, Clara Josefina Wieck; tras un intento de suicidio de Robert, en 1854 y su reclusión, voluntaria, en un sanatorio psiquiátrico, a petición de Clara vivió con ella y sus hijas y se ocupó de las finanzas de su amigo.ii Afortunadamente, la parte pública de esa relación, que jamás ocultaron Johannes y Clara, se centraba en la música. Brahms consideraba que ella era la mejor intérprete posible de sus composiciones y su opinión siempre fue, sin duda, la que más le importó… en la medida en que le importaban las opiniones de sus contemporáneos: firmó composiciones con Robert Schumann cuando tenía veinte años y ninguno de sus contemporáneos fue indiferente a su genio, ni siquiera su enemigo, Richard Wagner, a quien atacó por ser indiferente a las formas clásicas.

Wagner respondió con su teoría del “arte total” que unificaría la literatura, la pintura (como escenografía) y la música, argumentando que lo único con futuro en la música era el melodrama que hoy denominamos wagneriano. Es bien conocida (tal vez demasiado conocida y distorsionada) la indiferencia de Brahms ante las críticas de Wagner; lo cierto es que, aunque participara en la redacción de un manifiesto contra su movimiento, al que criticó por ignorar ciertos modelos indispensables (que Wagner, por supuesto, conocía muy bien, de lo cual era consciente Brahms) el ataque iba más contra sus discípulos que contra el maestro.iii A Brahms tampoco le interesó la admiración de Federico Nietzsche (1844 -1900), quien intentó convencer a Wagner de su valía. Sabemos que Nietzsche, escritor y filósofo extraordinario, fue también un músico frustrado y bastante mediocre, conocido como tal por los buenos músicos de su tiempo que, por cierto, no escaseaban. Como ha escrito recientemente M. Swed, el influyente crítico musical del “Times” de Los Ángeles (y ex-editor de la erudita revista “Music Quarterly”) además de influyente compositor en Hollywoodiv hoy, felizmente, podemos disfrutar de las maravillosas e interminables melodías de Wagner y de las apasionadas y oníricas variaciones hipnóticas de Brahms, sin tomar partido por el clasicismo brahmsiano o el nuevo espectáculo total wagneriano… ya viejo, claro.

De hecho, en muchos sentidos, Brahms fue tan innovador como Wagner; por lo menos así piensa más de un musicólogo contemporáneo y ya lo decían los más lúcidos amantes de la música, como Nietzsche, en su tiempo. En cuanto a sus conflictos ideológicos, sabemos que, tras el entusiasmo republicano juvenil, la madurez intelectual de Wagner fue, si cabe, más monárquica que la de Brahms (y el motivo político de su ruptura con Nietzsche).

Lo indiscutible es que la música de Brahms, como la de Wagner, impresionó y sigue emocionando a todos los músicos de Europa desde su publicación; una de sus melodías más populares, desde su aparición, es la canción que compuso usando el poema Viejo amor v del teólogo Carl Candidus (1817 – 1871), cuya obra para estudiosos del Antiguo Testamento marcó la filosofía (derivativa y totalmente prescindible) de Brahms. Hans von Bulow, director de orquesta y uno de los musicólogos más influyentes del siglo XIX proclamó: Los tres grandes compositores de la historia son Bach, Beethoven y Brahms… el resto son unos verdaderos cretinos. vi Su afirmación era en parte para ofender a Wagner, por quien lo dejó su mujer, Cósima, y a su ex-suegro, Franz Lizst, el padre de la doncella, pero sin duda refleja el respeto universal que inspiraban (y lo siguen haciendo) esas monumentales obras musicales.

Clara Schumann (1836). Pintura al pastel de Andreas Staub vii

La siguiente traducción de la letra (por el que escribe) no alcanza en ningún momento la intensidad de un poema de Goethe o de una máxima de Nietzsche, pero transmite el romanticismo sereno (y algo senil) que, sin duda, fue lo que sedujo a Brahms del poema de Eichendorff:viii

Viejo amor

Vuelven de lejanas tierras

las oscuras golondrinas,

regresa la piadosa cigüeña

y trae nuevas alegrías.

En esta mañana opaca,

tibia, nublada, de primavera

es como si, otra vez, volvieran

mis viejas penas de amor;

es como si sintiera una

palmada sobre el hombro,

o escuchara murmullos, el batir

de las alas de una paloma en vuelo.

Alguien llama a mi puerta:

afuera no hay nadie;

respiro aromas de jazmín

pero aquí no hay flores.

Me llaman de lejos unos ojos,

me fija esa mirada

y un viejo sueño me atrapa

imponiéndome sus caprichos.

Alte Liebe

Es kehrt die dunkle Schwalbe
Aus fernem Land zurück,
Die frommen Störche kehren
Und bringen neues Glück.
An diesem Frühlingsmorgen,
So trüb' verhängt und warm,
Ist mir, als fänd' ich wieder
Den alten Liebesharm.
Es ist als ob mich leise
Wer auf die Schulter schlug,
Als ob ich säuseln hörte,
Wie einer Taube Flug.
Es klopft an meine Türe,
Und ist doch niemand draus;
Ich atme Jasmindüfte,
Und habe keinen Strauß.
Es ruft mir aus der Ferne,
Ein Auge sieht mich an,
Ein alter Traum erfaßt mich
Und führt mich seine Bahn.

Tal vez la síntesis de Brahms y Wagner — y de la esencia del loco amor romántico — se encuentre en unos versos de Víctor Hugo (1802 – 1885) pergeñados Después de una lectura de Dante (1837).ix Se ha escrito tanto sobre un autor que sigue siendo éxito de ventas, sin duda el traductor de referencia al francés de Shakespeare, y cuya obra se adapta constantemente al cómic y al teatro musical en prácticamente todas lenguas conocidas, que lo mejor es dejar que hable su obra; una brevísima versión de unos versos de ese inolvidable poema:

Allí las quimeras, las visiones, los sueños

los ojos que el dolor transforma en fuente amarga;

el amor, la pareja triste, enlazada, siempre ardiente,

en el tumulto una herida en el costado;

arrinconadas el hambre y la venganza, hermanas impías,

agachadas sobre un maltratado cráneo;

la pálida miseria, sus pobres sonrisas;

la ambición, el orgullo que se alimentan del amor propio,

la lujuria inmunda, la avaricia infame;

¡todas las placas de plomo que oprimen el alma!

También, más lejos, la cobardía, el miedo, la traición (…)

Là sont les visions, les rêves, les chimères ;

Les yeux que la douleur change en sources amères;

L’amour, couple enlacé, triste et toujours brûlant,

Oui dans un tourbillon passe une plaie au flanc;

Dans un coin la vengeance et la faim, soeurs impies,

Sur un crâne rongé côte à côte accroupies ;

Puis la pâle misère , au sourire appauvri ;

L’ambition, l’orgueil de soi-même nourri,

Et la luxure immonde et l’avarice infâme;

Tous les manteaux de plomb dont peut se charger l’âme!

Plus loin, la lâcheté, la peur, la trahison (…)

¡Sí, cierto, es la vida, poeta inspirado!

Hay niebla y obstáculos en el camino

y para que no falte nada, en esta estrecha vía

tú nos muestras, erguido, a la diestra,

el genio de mirada tranquila y ojos brillantes,

Virgilio, sereno, nos dice: continuemos.

Oui , c’est bien là la vie , ô poète inspiré !

Et son chemin brumeux d’obstacles encombré.

Mais, pour que rien n’y manque, en cette route étroite,

Vous nous montrez toujours debout à votre droite

Le génie au front calme, aux yeux pleins de rayons

Le Virgil serein qui dit : Continuons!

i FUENTE: https://www.parismuseescollections.paris.fr/fr/maison-de-victor-hugo/oeuvres/victor-hugo-de-profil-main-droite-glissee-a-l-interieur-de-sa-veste#infos-principales

ii Aunque Clara y Johannes decidieron proteger su intimidad destruyendo su correspondencia, las cartas que sobrevivieron no dejan ninguna duda sobre su relación: Brahms escribe: 31. Mai 1856 schrieb Brahms sehr deutlich von Liebe und Zärtlichkeit: Meine geliebte Clara, ich möchte, ich könnte Dir so zärtlich schreiben, wie ich Dich liebe, und so viel Liebes und Gutes tun, wie ich Dir’s wünsche. Du bist mir so unendlich lieb, daß ich es gar nicht sagen kann. In einem fort möchte ich Dich Liebling und alles mögliche nennen, ohne satt zu werden, Dir zu schmeicheln. […] Deine Briefe sind mir wie Küsse.“ Por su parte, Clara considera al joven un regalo que le hizo Dios para soportar el sufrimiento y un amigo en todos los sentidos de la palabra : „Gott sendet jedem Menschen, sei er auch noch so unglücklich, immer einen Trost […] Da kam J o h a n n e s  B r a h m s. Ihn liebte und verehrte euer Vater, wie außer Joachim keinen; er kam, um als treuer Freund alles Leid mit mir zu tragen; er kräftigte das Herz, das zu brechen drohte, er erhob meinen Geist, erheiterte, wo er nur konnte, mein Gemüt, kurz er war mein Freund im vollsten Sinne des Wortes. VER: https://de.wikipedia.org/wiki/Clara_Schumann#cite_note-93

iii Op. cit. 1860: Brahms plant mit anderen ein Manifest gegen die “Neudeutsche Schule”. Zu den Vertretern dieser musikalischen Strömung gehören neben Franz Liszt und Wagner, die Komponisten Peter Cornelius (1824-1874), Franz Brendel (1811-1868), Hector Berlioz (1803-1869) und einige andere Schüler Liszts.

iv Our emotions, like Brahms’ ambiguous rhythmic pulses, remain moving targets. Wagner wrote fanciful, endless melodies. Brahms wrote true-to-life, morphing melodies.“Goodbye Again,” the 1961 movie version of the novel (Aimez-vous Brahms? de F. Sagan) is worth checking out (because of the scene in which) Ingrid Bergman, about to embark on an affair with an impetuous younger lover, is captivated by the Allegretto from Brahms’ Third Symphony at a concert in Paris. VER: https://www.latimes.com/entertainment-arts/story/2020-12-09/how-to-listen-brahms-piano-quintet

v Alte Liebe”, op. 72 (Fünf Gesänge) no. 1 (1876), 1877 Berlin, Simrock.

vi FUENTE: https://leitersblues.com/hans-von-bulow

vii FUENTE: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Andreas_Staub_-_Clara_Schumann_(Pastell_1838).png?uselang=es

viiiEvangelium aeternum, Religiöse Betrachtungen für Gebildete (1866). FUENTE: https://archive.org/details/evangeliumaeter00candgoog

ixLas voces interiores. Páginas 244- 245. VER:https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:0619a26c-7f17-4b2e-a8aa-3acdc5bd80ba

* * *

Las penas del joven Goethe: amor sin sosiego

Charlotte von Stein*

Los biógrafos de Goethe dicen que “Rastlose Liebe” surgió de su relación adúltera con Charlotte von Stein, admiradora y mentora del poeta. Una copia del poema encontrada en el archivo de su amigo el poeta y filósofo Johann Gottfried Herder permite datarlo; se escribió en abril o mayo del año 1776. La relación amorosa se mantuvo en el más estricto secreto. Sin embargo, Charlotte decidió conservar las cartas de Goethe y, poco antes de morir encargó su publicación, especificando también que su féretro no debía pasar frente a la casa del poeta porque Goethe odiaba la muerte. Se han conservado más de 1700 cartas del poeta a la baronesa. Según sus editores (Richter, 2013) esa cifra convierte a Charlotte en la persona a quien Goethe escribió con mayor frecuencia e intensidad poética.1 En cuanto a la intensidad poética, estoy seguro de no ser el único lector no erudito en preferir sus trabajados y pulidos versos a sus “locuras de amor” que, por supuesto, también tienen fragmentos preciosos: legos y eruditos estamos de acuerdo en que Goethe no escribía nada mal. Supongo que es evidente que mi traducción no pretende superar sus proezas rítmicas; quiere ser correcta y precisa, cualidades que el gran vate sabía apreciar.

Rastlose LiebeAmor sin sosiego

Dem Schnee, dem Regen,
Dem Wind entgegen,
Im Dampf der Klüfte,
Durch Nebeldüfte,
Immer zu! Immer zu!
Ohne Rast und Ruh!

¡Con nieve y lluvia,

en un violento vendaval,

en un gélido abismo,

por la espesa niebla,

seguiré sin tregua,

sin paz ni sosiego!

Lieber durch Leiden
Möcht’ ich mich schlagen,
Als so viel Freuden
Des Lebens ertragen

Prefiero la agonía,

y padecer estas penas

a soportar la alegría

mientras sufro esta vida.

Alle das Neigen
Von Herzen zu Herzen,
Ach wie so eigen
Schaffet das Schmerzen!

Cuando dos corazones

se desean y atraen,

¡qué sufrimiento

produce su encuentro!

Wie soll ich fliehen?
Wälderwärts ziehen?

Alles vergebens!
Krone des Lebens,
Glück ohne Ruh,
Liebe, bist du!

¿Qué hago?

¿Abandono mi ciudad?

Todo es inútil.

¡Eres lo mejor de la vida,

placer sin sosiego,

eso eres, amor!

* Grabado atribuido a Dora Stock, sin fecha; VER:

https://blog.klassik-stiftung.de/schriftstellerin-charlotte-von-stein/

1“An keine andere Person hat er jemals häufiger und – zumindest für die Zeit bis zum Ende der italienischen Reise im Juni 1788 – in dichterer Folge geschrieben. Insgesamt sind mehr als 1770 Briefe Goethes an Charlotte von Stein (1742–1827) überliefert Sie gehören zu den schönsten, aber auch ungewöhnlichsten Liebesbriefen der Weltliteratur.” Elke Richter, Goethes Briefhandschriften digital: https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/9783110289350.53/html. La monumental edición en 30 volúmenes de toda la correspondencia conocida de Goethe se publicó en 2008: Johann Wolfgang Goethe: Briefe. Historisch-kritische Ausgabe. Im Auftrag der Klassik StiftungWeimar/Goethe- und Schiller-Archiv. Editores: Georg Kurscheidt, Norbert Oellers und Elke Richter.

* * *

APROXIMACIÓN A LA CONSCIENCIA MEDITATIVA

EL SAMADHI ( समाधि ) SEGÚN PATANJALI i

Mandala budista ii

YOGA ( योग ) es controlar la energía de la mente, deteniendo sus transformaciones.

En el yoga, el observador descansa dentro de su propio ser.

Si no se detiene, el observador se transforma, padece sucesivos estados mentales.

Hay cinco estados mentales, dolorosos y placenteros: conocimiento, ignorancia, ilusión, sueño y memoria.

El conocimiento verdadero proviene de la percepción, la deducción y el testimonio.

La ignorancia se manifiesta en las ilusiones, las creencias y las nociones erróneas.

Las ilusiones se sustentan en palabras insubstanciales, innecesarias.

Los sueños son torbellinos mentales alejados de la realidad.

La memoria permite retener impresiones mentales.

Las transformaciones mentales se controlan haciendo ejercicios y cultivando el desapego.

Los ejercicios sirven para conseguir autocontrol.

Hay que ejercitarse con amor y dedicación.

Renunciando al mundo de los sentidos y las imágenes, la conciencia se fortalece y mejora nuestro nivel de autocontrol.

El conocimiento de la naturaleza humana facilita el desapego y mejora nuestra capacidad de renuncia y sacrificio.

Para acceder al conocimiento verdadero necesitamos la razón, el juicio, los cinco sentidos y capacidad de compromiso y entrega.

Hay otras formas de practicar la contemplación eliminando lo sensorial para llegar a percibir el no ser.

Lo informe, lo que todavía no existe, configura la naturaleza; su origen está en el mundo material.

Algunos alcanzan la pureza por medio de la fe, controlando su energía, ejercitando la memoria, practicando la contemplación ecuánime.

Quien desea con amor la perfección consigue la plenitud.

El yoga puede ser suave, moderado o intenso.

Entregarse al ser supremo es hacer yoga.

El ser supremo es a la vez universal y particular.

El ser supremo es insensible a toda acción y reacción, no le afectan ni el deseo ni la causalidad.

El ser supremo es la semilla de la omnisciencia.

Al no ser del tiempo, el ser supremo es el maestro ancestral.

Los yoguis dicen OM buscando la voz de dios.

El mantra OM ayuda a comprender el sentido de la existencia.

El autoconocimiento derriba los obstáculos: la enfermedad, la pereza, la duda, el desaliento, el abandono, la concupiscencia, la distracción, la dispersión mental, el desequilibrio.

El dolor, la desesperación, el nerviosismo, la agitación son los obstáculos que nos impiden concentrarnos.

Quien persevera en la búsqueda de la verdad logra derribar los obstáculos.

Debemos ser amigos de la felicidad y compasivos con la miseria, amantes de la virtud, indiferentes ante el vicio; siéndolo, purificamos nuestra mente.

La ecuanimidad se puede conseguir expulsando y reteniendo nuestras energías.

Las experiencias sensoriales extraordinarias liberan y purifican la mente; también liberan nuestra mente la superación del dolor, el desapego, el análisis de los sueños.

Se puede conseguir la iluminación entregándose al tantra ( तन्त्र ). iii

La mente puede abarcar lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande; cuando sus transformaciones se controlan nuestras mentes son un cristal transparente capaz de adoptar todas las formas y ser, a la vez el emisor, el receptor, el código.

Los conceptos correctos contienen la base de realidad de sus objetos y los reflejan.

Nos afligen la ignorancia, el egoísmo, el sentimentalismo, las fobias, el miedo a la muerte.

De la ignorancia surgen todas las aflicciones.

El ignorante confunde lo eterno y lo temporal, lo impuro y lo puro, la maldad y la bondad, lo existente y lo inexistente.

El egoísta confunde el poder que se consigue al tener conocimientos con los métodos utilizados para adquirir conocimientos.

Cuando la memoria transmite objetos resplandecientes sin necesidad de argumentos la consciencia y la meditación coinciden sutilmente en esos objetos.

Lo sutil es materia informe y contiene las semillas de la contemplación.

El estado de perfección que trasciende en toda meditación y en toda forma de conocimiento es el flujo puro de la consciencia.

El devenir de la consciencia en absoluta libertad permite acceder al saber absoluto.

NOTAS

iLa versión en español de estos aforismos es una traducción / interpretación / resumen libre de los aforismos de Patanjali, de quien sabemos poco; la leyenda dice que vivió en Cachemira entre los siglos II y V de nuestra era; algunos estudiosos le atribuyen la autoría de un clásico hindú, el Mahabhashia o gran comentario del Ashta-dhiaii de Panini, gramática del sánscrito, y de un libro que se habría perdido, comentario del ChrakaSamhita, compendio ayurveda (medicina tradicional hindú) recopilado entre el siglo I y el siglo II a.C. Dicen los estudiosos:Patañjali’s Yogaśāstra (the sutras and their commentary) is a work of Sanskrit aphorisms that was codified between 300 and 500 CE. (…) In general, academic scholarship closely associates Patañjali with dualistic sāṃkhya philosophy, which holds that consciousness (puruṣa) can be experienced as unfettered by the empirical world (prakṛti). The Yogaśāstra outlines eight parts of a practice, aṣṫāṇgayoga (eight-limbed yoga), which has the goal of experiencing a complete cessation of the fluctuations of the mind and the ultimate nature of reality. The first “ limb” is yama, ethical disciplines, which include specific directives toward nonviolence (ahimsā), truthfulness (satya),not stealing (asteya), celibacy/controlled sexuality (brahmacharya), and not having more possessions than necessary (aparigraha). While the yamas are concerned with the relationship between individual and society, the second “limb,” niyama, consists of instructions for an individual’s self-discipline. The niyama are broken down into cleanliness (śauca), contentment (santoṣa), austerities (tapas), study of the self (svādhyāya), and Iśvarapraṇidhāna, which is understood as a practice of devotion to Lord, or puruṣa, and later taking the meaning “God” (Brahman). The third limb is that of posture (āsana) and the fourth is of controlled breathing (prāṇāyāma). The final “ limbs” described by Patañjali are (5) withdrawal of the sense organs from external objects (pratyāhāra), (6) concentration on an object (dhāra), (7) concentration without an external object (dhyāṇa), and (8) the goal of yoga, that is, absorption of the individual with the ultimate reality (samādhi).Oxford Research Encyclopedia of Religion.The Revival of Yoga in Contemporary India”. Suzanne Newcombe ( 2017). DOI: 10.1093/acrefore/9780199340378.013.253.

iiILUSTRACIÓN: mandalas

iiiComo la palabra texto, que alude a textura, trama y tejido, tantra (तन्त्र) en sánscrito significa, literalmente, urdimbre o tejido; también se refiere a los textos clásicos del tantrismo hinduista y budista. Las tradiciones tántricas surgen en la India hacia el siglo V de nuestra era y el budismo las asimila a partir del siglo VIII. Se utilizan cinco sustancias en la puya o ritual tántrico hindú: madia (vino), mamsa (carne), matsia (pescado), mudrá (grano tostado), maithuna (relación sexual): es evidente la sensualidad estas palabras que se apoyan en el fonema “mm”. Según los eruditos: Tantrism or the tantric traditions originated as a development within Hinduism during the first millennium CE. Over the course of this millennium Hinduism went through a remarkable series of transformations (…). This period saw the rise of both the tantric and the Bhakti devotional movements. While the latter drew from the tendency toward monotheism seen in late Vedic literature, Tantrism developed from Vedic ritual traditions as well as from the yogic and meditative traditions that developed both within ancient Hinduism as well as in rival Buddhist and Jain traditions. Hinduism as currently practiced is a product of the intermixture of tantric and devotional approaches (…) Oxford Research Encyclopedia of Religion. “Tantra and the Tantric Traditions of Hinduism and Budhism.” David B. Gray (2016).

* * *

BALANCE 2021

El año 2021 que se va ha sido decepcionante, por varias razones; aunque siempre se puede (y a veces se debe) buscar lo positivo en lo que nos decepciona, esta vez pienso que es mejor no hacerlo: los problemas son graves y conviene (re)conocerlos.

Los políticos más poderosos del mundo acaban de dejar pasar una buena oportunidad (la COP 26 / Cumbre Climática de Edimburgo, del 13/10 al 02/11) para impedir que se intensifiquen desastres naturales que ya nos estamos acostumbrando a ver en las noticias. El prestigioso observatorio político The Elders les llamó la atención:

… las consecuencias, si no actuamos rápidamente y con la contundencia necesaria será un aumento de la temperatura global de 2,4 Cº; si eso llegase a ocurrir cientos de millones de personas perderían sus medios de subsistencia, deberían desplazarse o perder la vida. Los líderes mundiales tendrán que asumir la responsabilidad de haber permitido una catástrofe climática durante sus mandatos…1

EL 19 de enero el Consejo de Ministros aprobó la declaración de zona catastrófica para Madrid, Aragón, La Rioja y Navarra, zonas afectadas por Filomena. Foto: Andrés Unger

Entre otras cosas, en el 2021 vimos las mayores crecidas del río Rin en Alemania y Bélgica desde que hay datos (costaron unas 150 vidas) y una ola de calor, a fines de junio, que asoló el noroeste de los Estados Unidos y Canadá y costó más de 500 vidas. En ambos casos, literalmente, vimos los desastres: las impresionantes imágenes las hicieron drones que hoy sobrevuelan y filman los desastres naturales en tiempo real. En Madrid el año comenzó con ola de frío y la peor nevada en medio siglo y fuimos zona catastrófica. Sin embargo, el problema más serio que tenemos no es el frío sino el calor. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente:

… los mayores aumentos de temperatura en Europa se dan en el sur del continente en verano y en la región del Ártico en invierno; las precipitaciones están disminuyendo en el sur de Europa y aumentando en el norte (…) hay incrementos previstos en intensidad y frecuencia de olas de calor, inundaciones y cambios en la distribución de algunas enfermedades infecciosas y del polen (…) la mayoría de los impactos previstos en Europa son adversos.3

Si la élite política mundial no estuvo a la altura de las circunstancias en Edimburgo los empresarios más sagaces y las corporaciones más ágiles sí lograron sacar beneficios de la pandemia y los desastres naturales. La revista Forbes lleva 35 años publicando una lista exhaustiva de billonarios; informa que en 2021 se sumaron o volvieron a la lista el mayor número de ultra-ricos desde su creación, 660 personas4. Los activos de los 2,755 billonarios que hay en 2021 (13.1 trillones) superan en más de 5 trillones los activos de los 1995 billonarios que había en el 2020 (8 trillones).

La tendencia está clara: las fortunas de los ultra-ricos crecen cada vez más rápido. En la economía global ocurre algo parecido: la futura normalidad tardará en definirse, pero ya sabemos que las regiones más pobres, con porcentajes bajos de vacunación contra el COVID19 (rondan el 10%, en los países ricos superan el 50%), están sufriendo daños económicos profundos, posiblemente irreparables, mientras las economías de los ricos vuelven a crecer. Si la brecha económica que separa ricos y pobres quiebra el complejo entramado económico global ocurrirá la primera catástrofe socio-sanitaria realmente global en los 300 mil años de historia de Homo sapiens; es improbable que la humanidad, como la entendemos hoy, la sobreviva; si llega a ocurrir, nos la habremos ganado a pulso. Cabe la posibilidad de que logremos impedirla. Sin duda, vale la pena intentarlo y estoy convencido de que todos lo haréis. Ojalá tengamos éxito.

En cualquier caso, me despido hasta el próximo año deseándoos, para los años que vienen, todo lo que siempre habéis deseado que os deseen. Que sigamos escribiendo. Y escribiéndonos.

NOTAS

1https://theelders.org/news/elders-deplore-dereliction-leadership-cop26-and-call-urgent-climate-action La información científica que contiene el artículo, escrito por Mary Robinson, proviene de una herramienta creada por Climate Analytics (climateanalytics.org) New Climate (newclimate.org) y el Potsdam Institute for Climate Impact Research ( pik-potsdam.de) VER: https://climateactiontracker.org/global/temperatures/

215 de julio, 2021. FOTO: https://newsrnd.com/tech/2021-07-15-deadly-floods-in-germany-and-belgium–pictures-of-the-damage.Hyleb5hpT_.html

3https://www.eea.europa.eu/es/themes/climate-change-adaptation/intro

4The number of billionaires on Forbes’ 35th annual list of the world’s wealthiest exploded to an unprecedented 2,755–660 more than a year ago. Of those, a record high 493 were new to the list–roughly one every 17 hours, including 210 from China and Hong Kong. Another 250 who’d fallen off in the past came roaring back. A staggering 86% are richer than a year ago. https://www.forbes.com/billionaires/

* * *

Objeto(re)s (meta)físicos

Pensamiento y poesía en Borges, Buda, Coleridge, Faulkner, Flaubert, Lucrecio, Mallarmé, Nietzsche, Pessoa, Vallejo, Zoroastro, et. al.

Franz Kafka en 1915 Archivo Wagenbach – www.wagenbach.de/bueche

Para que una obra produzca la impresión de gozar de buena salud el autor no debe haber invertido en ella más de tres cuartas partes de sus capacidades; cuando llega a su límite absoluto la tensión exaspera y alarma a quien la contempla; las cosas buenas se presentan lozanas, desenfadadas, como las vacas en el campo.i

Escribe con sangre y comprenderás que la sangre es espíritu. No es fácil comprender la sangre ajena: odio a los holgazanes que leen.ii

Nietzsche

Os diré lo que me gustaría hacer este año: quiero volver sobre lo dicho, rehacer lo que ya hemos hecho. Procede una breve explicación:quiero que filosofemos como las vacas, rumiando.Atención:aprender a rumiar no es hacer yoga. Solamente un autor ha sabido rumiar y era enorme entre los más grandes, se llamaba Nietzsche; por eso la vaca era su animal sagrado.iii

Deleuze

(In)definiciones, po(si)ciones, principios

Han pasado dos décadas desde que defendí, en Vincennes, los análisis que aquí rumio; tenía, en esa época, varios empleos, todos bastante mal remunerados: profesor de idiomas, periodista, padre de familia, doctorando subsidiado por el gobierno alemán. Fuera del trajín alimentario, trabajaba el impopular concepto de realismo metafísico y en noviembre del año 2000 diserté sobre él; en ese momento (casi) todos los filósofos influyentes habían abandonado la variante trascendental del realismo; incluso Hilary Putnam, que lo había desarrollado con entusiasmo, argumentaba airadamente contra su validez.iv A fines del siglo pasado imperaba lo que uno de los pontífices de la Escuela de Fráncfort, Jürgen Habermas, denominaba pensamiento postmetafísico, locus amoenus donde funcionaría exclusivamente la razón práctica. Habermas (2004)v insistía también en la necesidad de leer la metafísica de Kant como un manifiesto contra el dogmatismo vi eclesiástico; realmente, ¿alguien se imagina al inventor del imperativo categórico, para quien toda postura ética válida debería poder convertirse en principio universal, discutiendo sobre metafísica con asambleas (iglesias) de legos? Como sabemos, Kant no despreciaba la teología: de hecho, tipificó a Dios como omnipresente, omnipotente, omnisciente y eterno, atributos a priori a los que se podrían sumar, razonando, muchos más. Cualquiera que sea nuestra opinión al respecto, o sea sobre lo divino, lo humano, lo mundano y lo trascendental, es difícil no ver que razonar con lógica, a Kant, se le daba bien. Mi posición sobre un tema que, evidentemente, da para muchos siglos más de sesudas discusiones: pensaba en el año 2000 y sigo pensando que es poco razonable limitar nuestra humana (tan humana) razón (vernunft) y nuestro discernimiento (urteilkraft) a lo práctico y razonable (praktishen vernunft); intuitivamente o a priori, nuestra mente parece ser capaz de mucho más; como mínimo, nuestro raciocinio supera con facilidad el ámbito físico y espacio-temporal de nuestras vidas: por ejemplo, lo harán mis escritos, custodiados por la BNE (con los de muchísimos escritores que jamás hemos tenido el placer de conversar inter pares con Kant, como Habermas). Concluyendo la anécdota personal, logré doctorarme con el enérgico apoyo de mi recordado mentor, Saúl Yúrkievich; la defensa de mi tesis superó con honores la prueba, a pesar de la post-metafísica imperante. Veintiún años más tarde (noviembre de 2021) he buscado realismo metafísico (metaphysical realism) en Google Académico y obtenido 278,000 resultados en menos de un segundo; los filósofos están usando el concepto para leer desde Deleuze hasta Descartes (Defez, 2005).vii En otras palabras, el concepto se ha puesto de moda, aunque parecía a punto de desaparecer, a fines del siglo pasado; su utilidad para formular argumentos estéticos y éticos siempre me ha parecido evidente, como la de otro concepto, el de metalógica, viii que hoy produce unos ocho mil resultados; sin duda aumentarán cuando los amantes de la literatura, mucho más prolíficos que los matemáticos a la hora de pergeñar artículos académicos, decidan dedicarle tiempo a la lógica. Otrosí digo: jamás he pretendido enmendar el vocabulario académico de la culta y serenísima Europa. Sí traduzco, por mi cuenta y riesgo, argumentos filosóficos del alemán, francés e inglés: tarea ingrata y nunca definitiva, ya que cada nueva generación (re)elabora sus versiones; es indispensable hacerlo, para defender nuestras interpretaciones. Traducimos constantemente, también dentro de nuestra lengua materna, por ejemplo cuando cambiamos de un registro coloquial a uno técnico. Al adaptar enunciados a contextos que no les son propios siempre perdemos algo; las dificultades (y pérdidas) son mayores cuando los contextos están en proceso de transformación, como ocurre en la mayor parte de las disciplinas intelectuales. Algo parecido aplica a la poesía: la deficiencia es inherente a cualquier versión de un poema en otra lengua que la original; cambiar de idioma significa perder sonoridades, matices, alusiones y hasta significados. A pesar de la dificultad o, justamente, por ella, traducir vale la pena: fomenta una diversidad cultural que nos enriquece (mentalmente) a todos.ix

(Con)textualizaciones

La inmanenciax es el modo en que existen los discursos creativos; la trascendencia de ciertos autores se sustenta en la permanencia imaginaria de sujetos en (con)textos culturales y lingüísticos (pre)determinados. Las tradiciones literarias se fundamentan en un realismo radicalmente metafísico: la (meta)lógica de la Historiaxi (re)crea autores imaginarios verosímiles que pueden ser anónimos, imaginarios o reales; sus obras se canonizan aplicando mecanismos laicos de consagración; una vez consagradas, se catalogan y difunden en un mercado de editores, críticos, autores y lectores. Más allá de la literatura de moda y del negocio editorial las tradiciones surgen en horizontes temporales seculares, donde la mayor parte de los autores que las (con)forman (ya) no existen. Las personas imaginarias que genera un texto son sujetos virtuales; sus biografías se consideran, a partir del romanticismo, un (sub)género literario; contienen opiniones, peripecias y argumentos que facilitan y enriquecen la lectura de la obra de un autor y fundamentan su trascendencia.

Sujetos imaginarios

El prólogo que escribió Samuel Taylor Coleridge (1772 -1834) para su autobiografía (1817) podría servir de fórmula magistral para crear o inventar a un poeta: Se verá que casi nada de lo que he escrito tiene que ver conmigo, personalmente. Utilizo la narración fundamentalmente para darle continuidad a la obra y también, parcialmente, por las resonancias que me sugieren ciertos eventos específicos; más aún, esto es una introducción a mis principios en materia de política, religión y filosofía y al modo en que se aplican a la poesía y la crítica las normas que se deducen de los principios filosóficos. xii Hasta el alto medievo los autores que marcaban época y fundaban escuelas filosóficas o artísticas se (con)fundían con las divinidades: Brahma, Siddharta, Homero, Jesús, Moisés o Mahoma eran (y siguen siendo) a la vez personajes históricos y literarios; independientemente de sus doctrinas y de que creamos o no que son divinos y compartamos sus ideologías; las f(r)icciones que aplicamos a los textos que inspiraron (o redactaron) generan discursos trascendentes, son poesía, es decir, creación, en estado puro.

S.T. Coleridge (emptymirrorbooks.com)

En nuestra época, cuando leemos los poemas decadentistas de Álvaro de Campos, neo-helenistas y semi-paganos de Ricardo Reis o bucólicos del eternamente joven Alberto Caeiro: Si cuando muera quisiesen escribir mi biografía nada habría más simple:tiene solamente dos fechas: la de mi nacimiento y la de mi muerte.Entre una y otra, todos los días son míos. xiii nos topamos con personajes dotados de ideología, peripecia vital y personalidades perfectamente definidas; en este caso, son invenciones del genial poeta Fernando Pessoa (1888 – 1935); es decir, son sujetos (ir)reales que practican las teorías de los románticos ingleses tan admirados por su creador; Pessoa, por cierto, escribió también en inglés.xiv Todo texto (con)sagrado contiene, en primera instancia, una persona (explícita o ímplicita, real o imaginaria) que narra historias y/o resuelve problemas, existenciales o metafísicos. Por ejemplo, las Ghatas (canciones o himnos, en avéstico) de Zoroastroxv dicen : … doten estos himnos a quien los comprenda de poder, concédanle victorias en el combate, salud, el poder de sanar, el progreso, el crecimiento, sea previsor y santo…xvi Un texto así no puede ser objeto ni tema en un debate científico porque ni requiere ni permite neutralidad y objetividad: es objeto de reflexión y sujeto de análisis; no tiene ningún sentido verificar o rebatir lo que propone, o mejor, ha propuesto, a sus (numerosísimos) lectores, a través de los siglos. Toda creación literaria clásica, es decir, admirada y usada como modelo, contiene sujetos metalógicos de valoración y discusión, como los textos del mítico Zoroastro xvii.

(Id)entidades xviii

En literatura, consideramos válido un enunciado cuando existen coincidencias de muchos lectores críticos que interpretan y explican los mismos textos; sus lecturas actualizan cánones de autores y establecen autoridades en el sentido legítimo del término: sujetos que escriben textos originales, autores cuyos escritos, no necesariamente suyos (muchas veces escriben los discípulos, no los maestros) son fundamentales, canónicos.xix Toda civilización considera canónicos a los autores de textos que modifican los criterios con los cuales elabora su canon. En filosofía, las conferencias sobre Kant que dictaba Deleuze (1979)xx con el título de Síntesis y tiempo identificaron al primer crítico moderno de la razón como inventor de la fenomenología: que sepamos, fue el primero en formular un sujeto existencial capaz de explicitar sus fundamentos metafísicos. Desde otra perspectiva, la psicoanalítica, Jacques Lacan (1966) había definido, unas décadas antes, a un sujeto real, imaginario, consciente, actual y trascendente que suele confundirse con el autor de un texto, ya que todo escrito genera voces singulares y reconocibles, disociadas de su contexto original; se actualizan como discursos en virtud de su existencia en una cadena insistente de significados. xxi En un fragmento póstumo, Nietszche (1884)xxii – filósofo, psicólogo y poeta — situaba el problema de establecer verdades en sentido metamoral como uno de devaluación o desgaste del lenguaje; en otras palabras, las verdades, como los dioses que inventamos y sacrificamos, dice el intérprete poético de las profecías de Zoroastro,xxiii tienen fecha de caducidad; las culturas las producen y hacen circular hasta que, como las caras de una moneda, se desgastan, pierden su valor nominal, se convierten en simple metal; hay que volver que formularlas, es decir acuñarlas con nuevas imágenes y cifras y hacerlas circular para que adquieran valor; el autor de La gaya ciencia (1882) no se consideraba inventor un método filosófico nuevo ni pretendía sistematizar los pasos a seguir para determinar verdades; entendía que filosofar es, simplemente, utilizar correctamente la dialéctica, es decir diversas voces y perspectivas como lo hacía Sócrates, combinando sus capacidades lógicas y de observación con las de sus discípulos: al menos eso dicen los Diálogos de su discípulo y amigo Platón.

Orígenes

En la Historia hay textos que crean su propia temporalidad y son capaces de transformar la ilusión (lo irreal, lo deseado) en pasión compartida y convertir seres reales en sujetos metafísicos. Sin ninguna duda un texto fundacional donde los haya, el Crátilo de Platón – sobre el cual han corrido ríos de tinta – proponía, hace milenios, pensar las imágenes verbales comparándolas con imágenes plásticas. Sócrates, personificación del sabioxxiv y fundador mítico de la filosofía como la entendemos desde hace dos milenios sostiene que, para pensar la imagen, el joven Crátilo debe considerar que el arte posee una exactitud verdadera necesariamente distinta de aquella de las ciencias exactas o matemáticas xxv (hoy diríamos naturales):

Sócrates : … por ejemplo, el diez – o cualquier otro número que prefieras – si le quitas o añades algo, al punto se convierte en otro. Pero puede que no sea ésta la exactitud en lo que toca a la cualidad o, en general, a la imagen. Antes al contrario, puede que no haya que reproducir absolutamente todo lo imitado, tal cual es, si queremos que sea una imagen. Mira si tiene algún sentido lo que digo: ¿es que habría dos objetos tales como Crátilo y la imagen de Crátilo si un dios reprodujera, como un pintor, no solo tu color y forma sino que formara todas las entrañas tal como son las tuyas y reprodujera tu blandura y color y les infundiera movimiento alma y pensamiento, como los que tú tienes? En una palabra, si pusiera a tu lado un duplicado exacto de todo lo que tú tienes, ¿habría entonces un Crátilo y una imagen de Crátilo, o dos Crátilos?

Crátilo : Paréceme, Sócrates, que serían dos Crátilos.

Sócrates : ¿No ves, amigo mío, que hay que buscar en la imagen una exactitud distinta… ?xxvi

Sócrates, héroe y mártir del pensamiento occidental, filósofo por antonomasia, no busca la exactitud en sentido numérico, cuantificable; busca una exactitud verdadera cualitativa; paga con su vidaxxvii el delito de corromper a la juventud ateniense enseñando que un verdadero amante del conocimiento solamente puede aceptar como autoridades la lógica y la razón.

Actualidades

El legendario inventor de la dialéctica no es el único pensador que ha pagado caro el ejercicio de la libertad de pensamiento: muchos grandes poetas y filósofos son, en nuestra tradición, como Sócrates, incómodos, difíciles de asimilar, críticos de su medio; sin embargo, cuando mueren, suele comenzar un proceso de momificación previo a su introducción en museos y sistemas de clasificación universitarios:

Por los vastos declives de la noche

que lindan con la aurora,

buscamos (lo recuerdo aún)

las palabras de la luna, de la muerte, de la mañana

y de los otros hábitos del hombre.

Fuimos el imagismo, el cubismo,

los conventículos y sectas que las crédulas universidades veneran. xxviii

escribía Jorge Luis Borges (1899 – 1986); el autor de la Historia universal de la infamia (1935-1954) aludía a centros de poder intelectual académico que fomentan fanatismos devotos pseudo-eruditos de los que obtienen beneficio venal: pleitesías interesadas, que ahuyentan al público en lugar de dar a conocer obras innovadoras o favorecer a sus autores.

Autor(idad)es

Por suerte, en literatura, no hay nada que temer: el tiempo y las lecturas de generaciones sucesivas terminan por rescatar lo valioso, siempre difícil de definir, pero fácil de frecuentar. Con el tiempo, se perdonan todos los errores y equivocaciones y terminamos por entendernos; así, todos (con)sentimos al hombre que aparece, por ejemplo, en estos versos: ¿…dónde está aquel hombre / Que en los días y noches del destierro / Erraba por el mundo como un perro / Y decía que Nadie era su nombre?7 xxix

Al leer comprendemos que no somos nadie, que podemos perder todo: nombre, tierra y humanidad. Somos sensibles a versos como los que acabamos de leer porque las imágenes que movilizan funcionan solas: sin aludir a nada ni nadie concreto, nos convocan a todos: no necesitamos saber que su autor se llamaba Borges, ni que habla de un personaje literario conocido como Odiseo o Ulises, héroe que sobrevivió la guerra de Troya y la cólera de los dioses para pasar media vida intentando volver al hogar; mucho menos que lo hace en versos endecasílabos, ajustados a un sistema rítmico clásico.

Por mediación de Borges la literatura (se) (re)crea (en) una persona poética, (pro)crea textos, (des)integra un canon; va (re)configurando nuestra lengua y haciendo literatura. En una tradición occidental milenaria se entiende como objeto del deseo aquello que se espera con impaciencia y llega siempre tarde, a deshora, sin terminar jamás de satisfacer al sujeto que desea; la siguiente formulación, de Lucrecio, tiene unos dos mil años:

El amor espera siempre

que el objeto que encendió la llama

la devore y apague,

mas no ocurre nunca así. xxxi

Un ejemplo más reciente: en la cárcel imaginaria del Condado de Yoknapatwpha, Norteamérica, siglo XX, William Faulkner (Estados Unidos, 1897 – 1962) elaboraba la identidad de una mujer en la novela Réquiem por una monjaxxxii (1951); un reo femenino en prisión, desencadena una secuencia alucinada de transformacionesxxxiii y disemina un abanico de personas:

. murmullo inmortal de nombres sublimes, imperecederos; rostros inmortales, omnívoros, insaciables, siempre insatisfechos: demonio, sacerdotisa, bruja angélica; emperadora, sirena, Erinia: también Mistinguett, invencible; demacrada por cincuenta años más de los cuarenta y cinco o sesenta que asegura, orgullosa y desafiante, tener; tú debes decidir qué fue – no lo que quiso o pudo ser, lo que fue: tan vasta, tan ilimitada como la capacidad de la imaginación para dispersar y quemar el ripio y las heces de los hechos probables y dejar solamente el sueño y la verdad – cuando ya se ha ido y te has quedado solo, fuera, a la intemperie, bajo el sol calcinante del mediodía: ya es demasiado tarde, has perdido mucho tiempo, jamás encontrarás señales que te permitan volver por una autopista conocida, a los Estados Unidos; no importa, como sabes, no hay tiempo: ni espacio: ni distancia: una frágil marca, un suave rasguño hecho sin esfuerzo, casi carente de profundidad, grabado en un cristal turbio que ha perdido casi por completo la transparencia (hubiera sido suficiente contemplarla con paciencia, ahora basta recordarla) contiene una voz que no conoce distancias; llega como si viajara por una delicada madeja, por las finas antenas de la radio, más lejana que un trono de emperatriz, más apacible que una matriarcal mecedora, por obra y gracia e intervención instantánea de un largo, larguísimo, pasado: Escucha, forastero, así fue mi ser: ésta fui yo. xxxiv

Este extraordinario y extraño retrato (con)funde varias identidades, entremezcla nombres propios y comunes que se distorsionan y transforman. Los biógrafos de Faulkner han señalado que hay en él rasgos de su esposa, Lida Estelle Oldham Faulkner.xxxv El argumento (ficticio) en el que encaja el fragmento es el siguiente: la rea es Nancy Mannigoe; ella y otra protagonista, Temple Drake han ejercido la prostitución (se menciona el oficio con el eufemismo monja, en el título) y han vivido juntas el asesinato de la hija de seis meses de Temple; Nancy termina ejecutada por el crimen; Temple se considera responsable, pero no logra hacerse oír e impedir que ejecuten a Nancy; termina acabada, muerta en vida. Las vidas de ambas protagonistas son un catálogo de horrores: violadas, forzadas a prostituirse, extorsionadas, obligadas a casarse, matar y morir. Se trata de una potente denuncia de la mutilación emocional y existencial de carecer de poder para decidir nada en la vida y ser reducida a objeto de tráfico, a mercancía; los personajes aparecieron en el réquiem veinte años después de aparecer en Santuario (1931); en ambos casos, la truculencia de la narración provocó el rechazo de las novelas y, por motivos distintos, sigue provocando objeciones en ciertos (obtusos) círculos feministas .xxxvi Sabemos por su correspondencia xxxvii que Faulkner intentó convertir ambas novelas en teatro con la ayuda de Joan Williams, talentosa escritora que fue su alumna y amante xxxviii entre 1949 y 1951; la colaboración fracasó pero la crítica ha señalado la presencia de Williams en el texto. En el ámbito de la ficción, en la correspondencia de Temple Drake con uno de sus amantes se ha identificado la historia trágica de dos míticos amantes medievales, Eloísa y Abelardo; xxxix Faulkner incluye en las dos novelas alusiones directas al monje y su alumna y también a sus apariciones en la novela Trópico de Capricornio (1938) de Henry Miller; tanto Miller como Faulkner veían en Pedro Abelardo y su amada a dos disidentes, en desacuerdo con la ética y la moral del tiempo. xl Es también el caso (real) de la alumna de Faulkner Joan Williams (Estados Unidos, 1928 – 2004), escritora singular e interesante que convirtió la aventura amorosa con su maestro en ficción en su novela The Wintering (1971). Entre los (numerosos) admiradores de Faulkner y sus maravillosas anti-heroínas está el genial argelino Albert Camus (1913 -1969) que tradujo y adaptó al teatro sus historias en 1957. xli En Latinoamérica, el más aventajado discípulo de Faulkner ha sido, sin duda, el inventor de Macondo, Gabriel García Márquez (1927- 2014).xlii Las redes de alusiones y referencias que generan textos y autores memorables como los que acabamos de ver promueven y garantizan la persistencia y la permanencia de ciertos sujetos y objetos imaginarios y existenciales en la literatura de ficción. Esa cadena insistente de significados de la que hablaba Lacan (pro)crea seres que transforman, interactúan y generan nuevos personajes que acaban formando parte de la historia de la Literatura y, eventualmente, de la Historia. Los hechos reales – la correspondencia, los testimonios biográficos, las entrevistas, las fotografías, los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción – se (con)funden con los ficticios y se van volviendo (pura) literatura; en la formulación de Faulkner la imaginación va quemando el ripio y las heces de los hechos probables hasta dejar solamente el sueño y la verdad. En otras palabras, el lenguaje metafórico de la literatura, la (torpe) herramienta que (nos) transporta a un más allá fabuloso, no necesita razón ni lógica externas, su coherencia interna (con)figura objetos legítimos (es decir, legibles) de percepción, que aceptamos sin objeciones, sin hacer preguntas. Franz Kafka (Austria – Hungría, 1883-1924) expresaba esta sensación así:

Antes no comprendía por qué ninguna de mis preguntas recibía respuesta; hoy no comprendo cómo pude creer que tenía derecho a preguntar. Claro que no creía nada: simplemente, preguntaba..xliii

Todo lenguaje figurado formula preguntas sin respuesta y refiere a fenómenos que ocurren en un instante, paradójicamente anterior y actual: en el ámbito atemporal, metalógico de la literatura tomamos consciencia de nuestras limitaciones, carencias y anhelos.

El lector crítico

La literatura tiene la capacidad de abolir la imagen como objeto de deseo; (nos) hace ver, oír, objetivar seres y cosas que no existen. Leyendo, la intervención instantánea del olvido y la memoria (re)configuran mentalmente secuencias de imágenes y sensaciones en nuestras vidas (imaginarias o verdaderas). En el punto donde convergen el (auto)conocimiento y el saber la lectura (con)figura identidades; es la contradictoria herramienta que utilizamos al hacer (auto)análisis; escribía Franz Kafka: (Enero 1920). Se conoce a sí mismo, cree en el otro; esta oposición, para él, lo convierte todo en contradicción. xliv La poesía – en prosa o verso – es, sin duda, la forma más compleja de producción de imágenes que genera en un ámbito donde se fusionan todo tipo de productos lingüísticos. Si un concierto o una exposición son acontecimientos que se aíslan naturalmente de su entorno por medio de diversos ritos y ceremonias los libros (se) integran naturalmente (en) su entorno. La poesía y el cuento se llevan bien con los anuarios telefónicos y las recetas de cocina: como ellos, se leen poco y con fines concretos, además de funcionar como actividad de ocio y esparcimiento. La novela moderna combina de maravilla con el reportaje periodístico objetivo y con el ensayo sociológico; de hecho, incorpora en la ficción “objets trouvés” o “ready mades”, objetos encontrados, como mapas, documentos, datos y materiales tomados (casi) sin elaboración de la realidad (exterior o real). Así, algunas de las descripciones de La Mancha que incluyó Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616) como marco de las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza son tan precisas que hay agencias turísticas que proponen viajes a las tierras del caballero. xlv Paradójicamente, es mucho menos nítida la imagen que tenemos de Cervantes mismo; un estudio reciente de sus retratos (de)muestra que solamente disponemos de un brevísimo autorretrato verbal fiable del Príncipe de los Ingenios xlvi y que no existe ningún documento gráfico que nos muestre su aspecto físico; este excelente estudio lleva el acertado título de Un personaje llamado Cervantes. El autor de las Novelas ejemplares (1613) e inventor de la novela moderna no es un caso excepcional: algo parecido ocurre con (casi) todas las vacas sagradas de la literatura; conocemos, o creemos conocer y entender, lo quijotesco, el mundo maravilloso de Alicia, lo borgiano, lo kafkiano, lo proustiano; si tenemos debilidad por la filosofía también creemos saber que es lo socrático, lo aristotélico, lo kantiano; utilizamos términos sin sentir necesidad de apoyarnos en textos ni biografías de personas concretas, aunque conozcamos poco y mal (o mucho y bien) a los autores y sus obras. Cabe preguntarnos si leemos realmente cuando (nos) (re)encontramos (con) ciertos personajes, situaciones e historias (tan) familiares que (ya) son parte de nuestra cultura cotidiana y de la Historia. ¿Es posible encontrar en la literatura sentidos que no sean simple repetición de verdades consuetudinarias, moralina vulgar y estéril? Roland Barthes (1915-1980), uno de los semiotas más influyentes de la segunda mitad del siglo pasado (nos) proponía con una arrogancia típicamente parisina leer toda la literatura posterior a Gustave Flaubert (1821 – 1881) como el cadáver del lenguaje; seguía a Jean-Paul Sartre (1905 – 1980) que unas décadas antes había leído la poesía de Stéphane Mallarmé (1842-1898) como testimonio del agotamiento intelectual de la burguesía como clase social, definiendo sus poemas como la manifestación de un compromiso con la nada o hermoso canto de cisne de una clase social de cuya muerte surgiría una nueva poesía. Los narradores franceses de las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado también se (auto)proclamaban padres de una nueva novela (nouveau roman); sin negar el interés y actualidad de algunas de las novelas, poemarios y ensayos de esos años, es indudable que han envejecido pronto y mal; a muchos lectores (nos) siguen pareciendo más novedosas las novelas de Proust (1871-1922) que las de Alain Robbe-Grillet (1922-2008) xlvii o Marguerite Duras (1914 – 1996). Sartre, Barthes (y sus legiones de epígonos) proclamaron precipitadamente el fin de la poesía y la narrativa como la entendemos desde Safo y Homero. Ocurre que Madame Bovary xlviii, Igitur xlix o La siesta de un fauno l no necesitaban semiotas ni filósofos para encontrar lectores y demostrar que su estética no ha muerto. Constatamos (hoy) que Beaudelaire, Flaubert, Mallarmé y muchos otros cadáveres (¿exquisitos?) cuyos certificados de defunción se expidieron demasiado pronto, convocan todavía – como lo hicieron en su tiempo – números significativos y ávidos de lectores; entre ellos críticos y filósofos bastante más vigentes que los redactores de sus necrológicas, que no buscan lecciones de ontología ni de semiótica sino experiencias estéticas, accesibles por igual a turistas y filósofos. Cualquiera puede visitar hoy la tumba de Edgar Allan Poe leyendo el poema que le escribió su traductor y admirador Charles Beaudelaire, o disfrutar y sufrir con Emma y Charles Bovary el sensual aburrimiento adúltero de la provincia francesa de la mano de Mario Vargas Llosa, uno de los numerosos fervientes admiradores contemporáneos li de Flaubert. Cuando (d)escribió sus Flores del mal y llenó sus libros de lápidas y frutos prohibidos, Charles Beaudelaire era considerado escandaloso; hoy sus visiones son parte de la psiqué colectiva global, como somos todos víctimas de esos productos culturales psicotrópicos que denunciaba hace siglo y medio y seguimos sin soportar la verdad y sin mostrar capacidades significativas de lucidez; somos los mismos lectores hipócritas en busca de evasión y paraísos artificiales (arte y ocio, se dice hoy) que describía hace siglo y medio:

De la colección infame de nuestros vicios, (…)

el más feo, malvado e inmundo,

aunque no gesticule gradilocuente, ni grite airado

capaz de devastar la tierra

y tragarse, bostezando, el mundo:

¡es el tedio! – su ojos lagrimean sin voluntad

mientras sueña ejecuciones, fumando su cachimba.

¡Tú, lector, conoces a ese delicado monstruo,

hipócrita lector, mi semejante, mi hermano! lii

Beaudelaire denunciaba la sociedad del espectáculo un siglo antes que Guy Debord liii y Mallarmé proclamaba la muerte del cielo y su agobio con el color azul liv y sus connotaciones nacional- teológicas asociadas con el color del paraíso judeo-cristiano y emblema de la cultura francesa adoptado con esa justificación como color de la realeza por la monarquía, para ser teñido, tras la Revolución de 1789, de connotaciones nacionalistas, patrióticas y republicanas:

La ironía serena del azul eterno

aqueja, como la bella indolencia de las flores,

al poeta impotente (…)

El cielo ha muerto. ―Materia, ahora corro hacia ti.

Permite a este mártir que comparte la paja

donde el feliz rebaño humano descansa

olvidar el cruel ideal y también el pecado. (…)

¡ Qué tormento: lo azul, lo azul, lo azul, lo azul!

El paraíso de la mitología judeocristiana se hizo mundano en los versos de Mallarmé y ficticio en Los paraísos artificiales de Beaudelaire (1860), a fines del siglo XIX; la naturaleza dejó de reflejar la armonía de la cosmovisión cristiana con La tirada de dados (1897, Mallarmé), donde la inteligencia de un creador omnisciente brilla por su ausencia; en su lugar opera el azar y el cielo no promete ningún tipo de salvación: en el mejor de los casos, provoca la tristeza del alma del mítico fauno de Mallarmé, especialmente con acompañamiento musical de Claude Debussy. La estética de Beaudelaire y Mallarmé (y muchos otros, por supuesto), llamada post-romántica, simbolista, impresionista y maldita (se le han aplicado todo tipo de etiquetas) ha inspirado corrientes y movimientos artísticos desde el expresionismo y el surrealismo hasta los hiper-realismos y minimalismos de hoy; su actualidad (com)prueba que la verdad de la literatura no reside en sus cualidades y que sus valores no son abstractos ni conceptuales; son tangibles, vivenciales: el aplomo de las imágenes, las individualidades inconfundibles de las personas (imaginarias o reales) que (re)crea (más nítidas cuando dejan de existir) las pasiones que provoca entre sus lectores, su terca permanencia, (de)muestran que la literatura viva ni se (des)encripta ni se (des)construye y que para actualizarla no hacen falta filósofos: cuando son necesarios no estamos en el ámbito de las lenguas vivas y las literaturas vigentes. (D)escribimos fenómenos literarios con sistemas (evidentemente, compartidos) de referencias; las propuestas y apuestas que hacemos modifican el canon en que se basan nuestras interpretaciones y juicios, siempre relativos: los textos más significativos de un horizonte cultural afectan el modo en que leemos todos los demás. Las metamorfosis literarias surgen en nuevas obras y lecturas compartidas, recordadas y olvidadas con fervor; la aparición de un poema auténtico en el horizonte literario es un fenómeno a la vez espectacular y transformador; así (d)escriben su potencia seductora sin pudor unos versos de Trilce de César Vallejo (1922). lv

Me desvinculo del mar

cuando vienen las aguas a mí.

Salgamos siempre. Saboreemos

la canción estupenda, la canción dicha

por los labios inferiores del deseo.

Oh prodigiosa doncellez.

Pasa la brisa sin sal.

Toda obra original perdura en el tiempo y se actualiza a voluntad al circular y convertirse en artefacto literario; al desvincularse del horizonte temporal en el que nacieron las grandes creaciones literarias mantienen una prodigiosa doncellez: parecen estar siempre frescas, vivas. Un poema auténtico (re)crea personas imaginarias y al perderse en un mar de significados, paradójicamente, permite encontrar a esas personas y comprender que son únicas.

Coda

Al disolverse en las aguas profundas de la Historia las personalidades y personajes que conforman la literatura mantienen la esencia de su ser; al hacerlo, nos muestran la nuestra; escribe Hölderlin:

¡Despertad, poetas y sacad del letargo también

a quienes duermen todavía; dictad normas, dad

vida, mostradnos, héroes, que solamente vosotros

como el dios Baco, tenéis el derecho de vencer ! lvi

NOTAS

iIm Reiche der Kunst und der Bücher. 107. Dreiviertelskraft. Ein Werk, das den Eindruck des Gesunden machen soll, darf höchstens mit Dreiviertel der Kraft seines Urhebers hervorgebracht sein. Ist er dagegen bis an seine äusserste Grenze gegangen, so regt das Werk den Betrachtenden auf und ängstigt ihn durch seine Spannung. Alle guten Dinge haben etwas Lässiges und liegen wie Kühe auf der Wiese.Menschliches, Allzumenschliches II. Ein Buch für freie Geister. Pág. 62. Friedrich Nietzsche. Druck und Verlag von C. G. Naumann, Leipzig,1894.

iiSchreibe mit Blut: und du wirst erfahren, dass Blut Geist ist. / Es ist nicht leicht möglich, fremdes Blut zu verstehen: ich hasse die lesenden Müssiggänger. Friedrich Nietszche, Also sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen (1883 -1885) – Kapitel 18. Versión gratuita en alemán: https://gutenberg.spiegel.de/buch/also-sprach-zarathustra-ein-buch-fur-alle-und-keinen-3248/18

iiiJe vais vous dire ce que je voudrais faire cette année. Je voudrais vraiment me répéter. Je voudrais refaire ce que nous avons déjà fait. Mais il faut que je m’explique là-dessus un petit peu. Je voudrais faire de la philosophie à la manière des vaches. De la rumination. Mais des exercices de rumination, ce n’est pas du yoga. Il n’y a qu’un auteur qui a su faire de la rumination, et il était grand parmi les grands, c’est Nietzsche. C’est pour ça que Nietzsche avait comme animal sacré la vache. 02/11/1983 COURS VINCENNES – ST DENIS : LE PLAN. IN: https://www.webdeleuze.com/textes/69

ivLa evolución del pensamiento de Hilary Putnam en relación con el concepto se analiza en un interesante trabajo de Hale y Wright (2017): Putnam’s Model‐Theoretic Argument against Metaphysical Realism, https://doi.org/10.1002/9781118972090.ch27

v Dice Habermas: Kants religionsphilosophische Einschränkung der Vernunft auf ihren praktischen Gebrauch betrifft heute weniger die religiöse Schwärmerei als vielmehr eine schwärmerische Philosophie, die sich verheißungsvolle Konnotationen eines erlösungsreligiösen Wortschatzes nur ausleiht und zunutze macht, um sich von der Strenge diskursiven Denkens zu dispensieren. Auch das können wir von Kant lernen: wir können seine Religionsphilosophie im ganzen als Warnung vor religiöser Philosophie verstehen. Die Grenze zwischen Glauben und Wissen Zur Wirkungsgeschichte und aktuellen Bedeutung von Kants Religionsphilosophie VER: https://www.cairn.info/revue-de-metaphysique-et-de-morale-2004-4-page-460.htm.Entre las numerosas reacciones negativas que han generado sus propuestas, Albert (2009) sostiene que comparte ideología con el Papa Benedicto XVI : His ‘postmetaphysical thought’, Habermas tells us, does not presume to decide what is reasonable or not in religious teachings. The core of religious experience, he suggests, is ‘opaque’ and therefore immune to criticism. Faith and knowledge are, as it seems, incommensurable, so that a reasonable critique of religion is impossible. Thus, he consents to an arbitrary restriction of the use of reason, as proposed also by Joseph Ratzinger. IN: Hans Albert (2009). IN: http://ww w.frankfurt-school-verlag.de/rmm/downloads/008_h_albert.pdf

viDie Zähmung der Religion durch Vernunft ist keine Sache der philosophischen Selbsttherapie; nicht der eigenen Denkhygiene dient sie, sondern dem Schutz des allgemeinen Publikums vor zwei Formen des Dogmatismus. Einerseits möchte der Aufklärer Kant gegen eine kirchlich verfestigte Orthodoxie, die „die natürlichen Grundsätze der Sittlichkeit zur Nebensache macht“, die Autorität der Vernunft und des individuellen Gewissens zur Geltung bringen. Andererseits wendet sich Kant, der Moralist, aber auch gegen den aufgeklärten Defätismus des Unglaubens. Gegen den Skeptizismus möchte er Glaubensinhalte und Verbindlichkeiten der Religion, die sich innerhalb der Grenzen der bloßen Vernunft rechtfertigen lassen, retten.

viiLa intención de Descartes evidentemente no era negar la posibilidad del conocimiento del mundo externo a la mente, esto es, que exista un mundo más allá de nuestros contenidos mentales, y cómo sea ese mundo. Su intención era simplemente aclarar la situación epistémica de los seres humanos, y defender la validez del realismo metafísico y, en particular, por lo que respecta al mundo físico, el realismo científico, es decir, defender la idea, muy galileana por cierto, de que la ciencia describe o puede llegar a describir fielmente lo que sea la realidad material. IN:http://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/viewFile/RESF0606120007A

viiiAxel Barceló (2003) explica de la siguiente manera que los hechos lingüísticos, psicológicos y sociológicos sean metalógicos: La gran mayoría de los lógicos asumimos que las proposiciones, los conceptos, etc., tienen otros aspectos aparte de los estudiados por nuestra disciplina. No somos pocos los que creemos que los enunciados expresan proposiciones (relativas a un contexto de emisión asertiva), o que ellas son el contenido de algunos de nuestros pensamientos, o que están involucrados de alguna manera en los procesos de inferencia. Algo similar puede decirse de los conceptos y del resto de los objetos cuyas propiedades estudiamos. Asumir esto nos permite creer en la aplicabilidad de nuestra ciencia. Si no creyéramos, por ejemplo, que contamos con algún mecanismo cognitivo que nos permite capturar conexiones lógicas entre los contenidos de nuestros pensamientos, no podríamos decir que la lógica tiene algo que decir sobre la validez de nuestros razonamientos. Igualmente, sin asumir la capacidad de nuestro lenguaje para expresar proposiciones, no podríamos aplicar la lógica a argumentos y enunciados del lenguaje natural. En este sentido, la aplicabilidad de la lógica va en contra de la completa independencia de los objetos lógicos, pero no en contra de la objetividad de sus hechos. Ahora bien, si por un lado aceptamos que existen hechos psicológicos, lingüísticos y sociales objetivos y, por el otro, que los objetos lógicos pueden estar ejemplificados en objetos lingüísticos, psicológicos o socialmente determinados, ¿en qué sentido requiere la objetividad lógica independencia de la psicología, la lingüística y la sociología? ¿Qué relación existe entre objetividad e independencia? La respuesta es sencilla. La objetividad de la lógica descansa en la autonomía de sus hechos. Descansa en la independencia de su dominio de hechos, no de su dominio de objetos. En otras palabras, la lógica es objetiva porque los hechos lógicos no son (reducibles a) hechos psicológicos, sociales o lingüísticos. ¿Qué tan matemática es la lógica matemática? IN: DIÁNOIA, Volumen XLVIII, Número 51, pp. 3–28. UNAM, ISSN 1870-4913

ixMi deontología traductológica: considero que un enunciado es legítimo – es decir, legible – cuando se expresa en el vocabulario habitual de sus (teóricos) destinatarios; la creación conceptual y la prosa poética, más que traducirse, se interpretan: se adaptan a otras lenguas como se arreglan partituras musicales para diferentes instrumentos; una buena versión, además de sonar bien, es, por definición, fiel; correspondencia, veracidad y claridad son valores que pueden parecer carentes de “glamour” pero son indispensables para que no se pierda o traicione el sentido – mejor, los sentidos, que suelen ser múltiples – de los originales que se pretende traducir.

xUso el término en sentido deleuziano; un modo sintético de expresar la relación inmanencia / trascendencia según Deleuze (Antonelli, 2013) : el concepto de trascendencia deja de definirse a partir de los rasgos de exterioridad y superioridad para pasar a significar la totalización y la plenificación de la inmanencia. Marcelo Antonelli. IN: Pensar la inmanencia: Gilles Deleuze y Francois Jullien. Eidos [online]. 2013, n.19.

xi Kant (1783) definía los límites de la lógica y, por ende, el ámbito de la metalógica, de la siguiente manera: … das blos logische Kriterium der Wahrheit, nämlich die Übereinstimmung einer Erkenntniß mit den allgemeinen und formalen Gesetzen des Verstandes und der Vernunft, (ist) zwar die conditio sine qua non, mithin die negative Bedingung aller Wahrheit; weiter aber kann die Logik nicht gehen, und den Irrthum, der nicht die Form, sondern den Inhalt trifft, kann die Logik durch keinen Probirstein entdecken. Kant: https://korpora.zim.uni-duisburg-essen.de/Kant/aa04/053.html

xiiBiographical Sketches of My Literary Life and Opinions by S.T. Coleridge, London, 1817. Pág. 4. Primera edición, British Library: https://www.bl.uk/collection-items/biographia-literaria-by-samuel-taylor-coleridge It will be found that the least of what I have written concerns myself personally. I have used the narration chiefly for the purpose of giving a continuity to the work, in part for the sake of the miscellaneous reflections suggested to me by particular events; but still more as an introductory to the statement of my principle in Politics, Religion and Philosophy, and the application of the rules, deduced from philosophical principles, to poetry and criticism.

xiiiSe depois de eu morrer, quiserem escrever a minha biografia, /Não há nada mais simples /Tem só duas datas – a da minha nascença e a da minha morte./ Entre uma e outra todos os dias são meus.Revista Athena, número 5, febrero de 1925. VER: Athena : revista de arte / propr. Sociedade Editora Athena; dir. Fernando Pessoa, Ruy Vaz. – V. 1, nº 1 (Out. 1924)-v. 1, nº 5 (Fev. 1925). – Lisboa: Imprensa Libanio da Silva, 1924-1925. – 25 cm. Cota do exemplar digitalizado: res-3319-v. Biblioteca Nacional de Portugal, http://purl.pt/22125

xivPessoa’s considerable creative output appeared only in journals, and he published just three collections of poetry in English—Antinous (1918), Sonnets (1918), and English Poems(1921) (…) In The Western Canon, critic Harold Bloom included Pessoa as one of just 26 writers responsible for establishing the parameters of western literature.IN:https://www.poetryfoundation.org/poets/fernando-pessoa

xvVER: https://ada.geschkult.fu-berlin.de/ Archivo digital de manuscritos avésticos, elaborado en la Freie Universität Berlin. También: Alberto Cantera, Breve tipología e historia de los manuscritos avésticos de la liturgia larga. Aula Orientalis 29 (2011) 199-243

xviAnd may these Praises of the Offering come forth, and appear for us with power and victorious assault, with health and healing, with progress, and with growth, with preparation and protection, with beneficence and sanctity, and abounding with gifts toward him who can understand… AVESTA: YASNA: Sacred Liturgy and Gathas/Hymns of Zarathushtra. IN: http://www.avesta.org/yasna/index.html#y53- Hay una versión del siglo XIX, en inglés, de L. H. Mills Sacred Books of the East, 1898, disponible gratis en Internet Archive: https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.495279/page/n2

xviiMost of what is known about Zoroaster comes from the Avesta—a collection of Zoroastrian religious scriptures. It’s unclear exactly when Zoroaster may have lived.Some scholars believe he was a contemporary of Cyrus the Great, a king of the Persian Empire in the sixth century B.C., though most linguistic and archaeological evidence points to an earlier date—sometime between 1500 and 1200 B.C.Zoroaster is thought to have been born in what is now northeastern Iran or southwestern Afghanistan. He may have lived in a tribe that followed an ancient religion with many gods (polytheism). This religion was likely similar to early forms of Hinduism. https://www.history.com/topics/religion/zoroastrianism

xviiiLa percepción funciona en el Yo del mismo modo que la pulsión en el Id. El Yo representa lo que llamamos juicio y sensatez, lo contrario del Id, que contiene la pasión. Die Wahrnehmung spielt für das Ich die Rolle, welche im Es dem Trieb zufällt. Das Ich repräsentiert was man Vernunft und Besonenheit nennen kann, im Gegensatz zum Es, welches die Leidenshcaften enthält. Freud, Sigmund, Das Ich und das Es. Internationaler Psychoanalytischer Verlag, Leipzig, Wien, Zürich, 1923. Pág 27.

xixVER: Bloom, Harold, The Western Canon, New York, Harcourt Brace & Company, 1994. Canon (κανών) significa “regla”. En escultura y música, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan las diferentes proporciones de las partes de una obra.

xxDELEUZE – KANT – synthèse et temps. 14/03/78 IN: https://www.le-terrier.net/deleuze/15kant14-03-78.htm

xxiNotre recherche nous a mené à ce point de reconnaître que l’automatisme de répétition (Wiederholungszwang) prend son principe dans ce que nous’ avons appelé l’insistance de la chaine signifiante. Cette notion elle-même, nous l’avons dégagée comme corrélative de l’ex-sistençe (soit : de la place excentrique) où il nous faut situer le sujet de l’inconscient, si nous devons prendre au sérieux la découverte de Freud. C’est, on le sait, dans l’expérience inaugurée par la psychanalyse qu’on peut saisir par quels biais de l’imaginaire vient à s’exercer, jusqu’au plus intime de l’organisme humain, cette prise du symbolique. L’enseignement de ce séminaire est fait pour soutenir que ces incidences imaginaires, loin de représenter l’essentiel de notre expérience, n’en livrent rien que d’inconsistant, sauf à être rapportées à la chaîne symbolique qui les lie et les oriente. Lacan, J., Écrits, Seuil, 1966, Pág. 11. Cuando defendí mi tesis, en el año 2000, los escritos de Lacan no se habían terminado de traducir; sobre la versión española actual, Armando Suárez explica: “se ha restituido el ordenamiento original de los textos tal como apareció en la primera edición francesa de 1966, ordenamiento que no es casual ni simplemente cronológico, sino que obedeció a una intención didáctica precisa. El primer tomo de las ediciones anteriores de Siglo XXI traducía solamente una selección, realizada por el propio Lacan, de lo que en aquel momento consideraba él más representativo de su obra: lo que también conserva un valor y una significación. Pero esta decisión excluía algunos textos del segundo volumen previsto. De ahí que —segunda novedad— esta edición presente por primera vez la versión completa de los trabajos incluidos en el original. Para ello, yo mismo me encargué de traducir los textos omitidos en las ediciones anteriores…” Lacan, Jacques, Escritos. Madrid, Biblioteca Nueva, 2013. Páginas 11- 12; Traducción de Tomás Segovia y Armando Suárez. He consultado esta traducción; no la he leído en su totalidad ni sigo sus opciones terminológicas.

xxiiNachgelassene Schriften, De Gruyer, Berlin, N.Y., 1973, pp. 374-375. Hay ediciones críticas gratuitas en alemán, inglés, francés e italiano en http://www.nietzschesource.org/.

xxiiihttp://www.zeno.org/Philosophie/M/Nietzsche,%20Friedrich/Also%20sprach%20Zarathustra

xxivVER: Julia Annas, “The Sage in Ancient Philosophy” ; IN: Anthropine Sophia, edited by F. Alesse and others, volume in memory of Gabriele Giannantoni, Naples, Bibliopolis 2008, pp. 11-27. Una recopilación valiosa de artículos eruditos sobre el a la vez mítico e histórico fundador de la filosofía occidental, Socrates from Antiquity to the Enlightment, Editor: M.B. Trapp. Ashate Publishing Ltd. UK, 2007.

xxvVer E. T. Bell, The Development of Mathematics, New York, McGraw-Hill, 1940.

xxviPlatón, Diálogos II, Ed. Gredos, Madrid, 1983 . Traducción J.L. Calvo. Página 447

xxviiLa bibliografía sobre este hecho histórico (aparentemente demostrado) es inagotable: según GA se han escrito más de 55 mil trabajos académicos sobre el tema desde el año 2000.

xxviiiObras Completas, 1923-1972. Emecé, Bs. Aires, 1974. Pág. 1004.

xxix IBÍD. Pág. 897.

xxx Foto: Joel Robine. Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/borges-nid2280297/

xxxiDe la nature, Livre IV; Lucrèce. Traduction par divers traducteurs sous la direction de Charles Nisard. Firmin Didot, 1868 (pp 65-89). Un homme qui évite l’amour, ne renonce point à sa douce moisson. Au contraire, sans essuyer les peines, il recueille les fruits. (…) Hélas! on espère que la source même de nos ardeurs peut en éteindre les flammes: espoir que la nature dément et repousse. Cette passion est la seule dont une jouissance complète redouble les embrasements et la fougue terrible. Lucrecio, De rerum natura, IV. Versión española: “La herida oculta”, IN: Antología de la poesía latina, Alianza Editorial, Madrid, 1981, p. 22.

xxxiiHay una genial adaptación teatral en francés de Albert Camus (1956), “Requiem pour une nonne”. Ver:http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb394617341

xxxiiiComentando la evolución del teatro clásico en su novela Nombres Phillipe Sollers (1968) acuñaba el concepto de diseminación como (pro)creación de personajes imaginarios que elaborarían filósofos como Barthes y Derridá: Mise en mouvement, la scène représentative se brise, se dissémine, fonde en disparaissant …Tandis que le théatre représentatif se décompose, échappant au regard, nous allons et venons, répétant le texte ancien.. VER: https://www.idixa.net/Pixa/pagixa-0704061353.html, sitio de Pierre Delain que se dedica a lo que denomina Philospie de la Performance.

xxxivRequiem for a Nun, William Faulkner, Random House, New York 1951, páginas 230-231.

xxxv Novia de juventud de Faulkner, se casó con él en 1929: “Estelle Oldham was a popular, vivacious girl in Oxford with an active social life that included dances and parties. Despite her romance with William, she dated other boys, one of whom was Cornell Franklin, an Ole Miss law student who proposed marriage. She lightheartedly accepted, apparently believing his request insincere, since he was going to Hawaii to establish a law practice. When he sent her an engagement ring several months later, however, her parents thought Franklin would be a fine husband for their daughter, and she found herself unable to escape the circumstances.” She and Franklin were married in Oxford on April 18, 1918. IN: ttp://mwp.olemiss.edu//dir/faulkner_william/.

xxxvi El moralismo feminista más obtuso acusó a Faulkner de sexismo y señaló (en mi opinión, equivocadamente) un cambio radical en el personaje de Temple Drake entre la primera y la segunda novela: Attacking the chivalric code of the South (in Sanctuary), Faulkner has chipped away at the pedestalled White Virgin, who was its icon (…) To be sure, the image of Pure Southern Womanhood deserved ridiculing (…) Faulkner joins Hemingway and Fitzgerald in emancipating woman from the bondage of an exhausted code only to shackle her in the equally enslaving role of the whore-bitch. His novel is technically brilliant, culturally iconoclastic, but ultimately offensive to women. Quick to capitalize, Paramount bought the film rights in 1932 (…) When The Story of Temple Drake was released, in 1933, it was obvious that concessions had been made; the film, like most mass culture, maintained rather than udermined public morality (…) (It) antedated by eighteen years the more complex and even-handed treatment he would later grant Temple in Requiem for a Nun. Degenfelder, E. Pauline. “The Four Faces of Temple Drake: Faulkner’s ‘Sanctuary’, ‘Requiem for a Nun’, and the Two Film Adaptations.” American Quarterly, vol. 28, no. 5, 1976, pp. 544–560.

xxxviiSelected Letters of William Faulkner. Edited by Joseph Blotner. Random House, 1977.

xxxviiiEn août 1949, une étudiante de 21 ans, Joan Williams, qui admire Faulkner et se sent une vocation littéraire, lui rend visite chez lui, à Oxford, Mississipi, où elle est introduite par des amis de l’écrivain. Faulkner la revoit à New York, en février. Au cours de cette idylle avec l’étudiante (qu’elle transposera plus tard dans un roman, The Wintering), une idée bizarre s’empare de Faulkner. Il veut absolument écrire une pièce en collaboration avec elle. Il pense comme sujet à celui de la nouvelle inachevée. IN: http://users.skynet.be/sisyphe/requiem.asp

xxxix Guy Lobrichon (2013) interpreta unos versos del Romance de la Rosa (Guillaume de Lorris, 1230 – Jean de Meung 1275) para deducir el sistema de valores de Eloísa; los versos: Si el César de Roma / a quien todos debemos obediencia / se dignara tomarme por esposa / y hacerme reina del mundo / preferiría, / y tomo a Dios por testigo, / ser tu meretriz / que ser coronada emperatriz. Si l’empereur de Rome / à qui tous doivent obéissance / daignait me prendre pour femme / et faire de moi la dame régnant sur le monde, / je préfèrerais / et j’en prends Dieu à témoin, / être appelée ta putain / qu’impératrice couronnée. La interpretación de Lobrichon: À l’époque, le lien matrimonial est en principe un foedus, contrat d’alliance, établi entre deux familles et conclu par l’échange très matériel des dots. Héloïse souligne avec force que le lien d’amitié (caritas) est plus fort que les conventions matrimoniales: c’est pour cette raison qu’elle préfère le nom d’amica, et que si ce terme n’est pas compris, elle préfère encore être appelée meretrix, putain. IN:Abélard et Héloïse. Les jeux de l’amour et du savoir Jean Jolivet, Henri Habrias (dir.). Pierre Abélard. Presses universitaires de Rennes, 2003. Ver también: Epistolae duorum amantiumFRBNF14626059720061025. Collection d’extraits de 116 lettres et de poèmes échangés par 2 amants anonymes, que l’on pense être la correspondance de jeunesse d’Héloïse et Pierre Abélard. Collection originale perdue, connue par le texte recopié, mais avec coupures, par le bibliothécaire de Clairvaux, Jean de Woëvre (Johannes de Vepria). – Ms unique : Médiathèque de l’agglomération troyenne (ms 1452, 1471-1472).

xlVER: Disidencias de Pedro Abelardo. M.B. Díaz – Revista Española de Filosofía Medieval, Universidad de Córdoba 1994.

xliW. Faulkner, Requiem pour une nonne, Nrf Gallimard, 1957.

xliiNun» désigne une prostituée, une nourrice ou une religieuse. Nancy répond aux trois définitions. La prison lui ouvre, tel un couvent, la voie de la rédemption. Du roman de Faulkner, Camus a adapté les parties scéniques. La faute et l’expiation étaient déjà au cœur de La Chute. La question de la peine de mort ne cessa de le tarauder. Celle de la race enfin : lui qui avait, dès 1939, dénoncé l’«esclavage kabyle» savait que l’Algérie était «notre Louisiane. http://www.gallimard.fr/Catalogue/GALLIMARD/Folio/Folio-theatre/Requiem-pour-une-nonne – La intensidad humana que respiran las novelas de Faulkner impresionó a García Márquez, eso ya es académico; lo ha declarado el mismo en reiteradas ocasiones, lo han consignado los críticos, periodistas y amigos. Bajo la influencia de Alfonso Fuenmayor, dice Vargas Llosa, ” descubría los autores extranjeros que leían con avidez: Faulkner, Hemingway, Virginia Woolf, Kafka, Joyce”. No es el caso, pues, de insistir en la admiración que provocó Faulkner en él (…) hay rasgos que parecen compartir el Sur de Faulkner y el Macondo de García Márquez hay aspectos individuales que parecen duplicarse (…) el hecho de que Faulkner haya tenido un tío militar y de García Márquez tuviera un abuelo militar (…) el primero fue modelo para el coronel John Sartoris y el segundo para el coronel Aureliano Buendía (…) es obvio que el coronel Sartoris fue el predecesor del coronel Aureliano Buendía. https://octaviocorvalan.blogspot.com/2021/01/faulkner-y-garcia-marquez-una.html

xliiiFrüher begriff ich nicht, warum ich auf meine Frage keine Antwort bekam, heute begreife ich nicht, wie ich glauben könnte fragen zu können. Aber ich glaubte ja gar nicht, ich fragte nur Franz Kafka, Ein Vogel ging einen Käfig kaufen, Aphorismen und eine Betrachtung des Lebens, Nora, Berlin, 2001, p. 16

xliv (Januar 1920) Sich kennt er, den anderen glaubt er, dieser Widerspruch zersägt ihm alles.Paralipomena IN: http://freilesen.de/werk_Franz_Kafka,Aphorismen,102,3.html Paralipómenos (Παραλειπομένων, Paralipomenōn, «Sobre lo omitido») es un libro bíblico del Antiguo Testamento.

xlvLa Ruta de Don Quijote fue declarada Itinerario Cultural Europeo, siendo el cuarto de España, tras el Camino de Santiago, el legado de Al-Andalus y las Rutas de los Sefardíes. Este itinerario se creó en 2005 en conmemoración de los cuatrocientos años pasados desde la publicación del libro. VER: https://www.escapadarural.com/blog/la-ruta-de-don-quijote/

xlviIN:http://cervantes.bne.es/ficheros/exposicion/ESTUDIOS 04_Un_personaje_llamado_Miguel_de_Cervantes.pdf

xlviile terme de Nouveau Roman, ce n’est pas pour désigner une école, ni même un groupe défini et constitué d’écrivains qui travailleraient dans le même sens ; il n’y a là qu’une appellation commode englobant tous ceux qui cherchent de nouvelles formes romanesques, capables d’exprimer (ou de créer) de nouvelles relations entre l’homme et le monde, tous ceux qui sont décidés à inventer le roman, c’est-à-dire à inventer l’homme… Alain Robbe-Grillet, Pour un nouveau roman, Minuit, Paris, 1963/2013. Pág. 9-10

xlviii Manuscrito definitivo transcrito por Caroline d’Atabekian: http://www.bovary.fr

xlixIgitur ou la Folie d’Elbehnon Stéphane Mallarmé ; [préf. du Dr Edmond Bonniot]; avec un portrait gravé sur bois par Georges Aubert, d’après le tableau d’Edouard Manet. Éd. originale. Paris, Gallimard, 1925. FRBNF35900778; https://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb35900778g

lhttp://paginadepoesia.com.ar/escritos_pdf/Mallarme_siestadefauno.pdf

liLeí Madame Bovary pronto hará medio siglo y no exagero al decir que esa novela cambió mi vida. Me descubrió a Flaubert, que ha sido uno de mis maestros y mis autores de cabecera desde entonces y de alguna manera difícil de explicar me ayudó a descubrir qué clase de escritor aspiraba a ser. Además, cada vez que la he releído, de principio a fin o fragmentos, he gozado infinitamente, por la solidez de su construcción, la limpieza y eficacia de su estilo y las interminables sugerencias y ramificaciones que despierta la intensa y trágica historia de esa campesinita normanda que quiso vivir todas las aventuras que cuentan las novelas y lo pagó tan caro. La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary. Santillana, Madrid, 2011. Pág. 9. © 1975, Mario Vargas Llosa.

lii Dans la ménagerie infame de nos vices, (…) /Il en est un plus laid, plus méchant, plus immonde!/Quoiqu’il ne pousse ni grands gestes ni grands cris,/Il ferait volontiers de la terre un débris/ Et dans un bâillement avalerait le monde; /C’est l’Ennui! L’oeil chargé d’un pleur involontaire,/ II rêve d’échafauds en fumant son houka./Tu le connais, lecteur, ce monstre délicat, — Hypocrite lecteur, — mon semblable, — mon frère! Fleurs du Mal, 1 juin 1857, mis en vente, au prix de trois francs, imprimé à mille cent exemplaires par Auguste Poulet-Malassis, à Alençon. La primera edición (de la cual fueron censurados 6 poemas por “obscenos, inmorales y ofensivos”; la sentencia permaneció vigente hasta 1949) se puede leer en: https://gallica.bnf.fr/conseils/content/les-fleurs-du-mal Baudelaire et ses éditeurs sont condamnés, pour délit d’outrage à la morale publique, à respectivement 300 et 100 francs d’amende et à la suppression de 6 pièces du recueil :Les Bijoux,Le Léthé,À celle qui est trop gaie,Lesbos,Femmes damnéesetLes Métamorphoses du Vampire. Ces poèmes condamnés pour «un réalisme grossier et offensant pour la pudeur» et des «passages ou expressions obscènes et immorales» resteront interdits de publication en France jusqu’à ce que la Cour de cassation, le 31 mai 1949, un arrêt annulant la condamnation.”

liiiLes images qui se sont détachées de chaque aspect de la vie fusionnent dans un cours commun, où l’unité de cette vie ne peut plus être rétablie. La réalité considérée partiellement se déploie dans sa propre unité générale en tant que pseudo-monde à part, objet de la seule contemplation. La spécialisation des images du monde se retrouve, accomplie, dans le monde de l’image autonomisé, où le mensonger s’est menti à lui même.Le spectacle en général, comme inversion concrète de la vie, est le mouvement autonome du non-vivant. IN: http://sami.is.free.fr/Oeuvres/debord_societe_spectacle_1.html

liv De l’éternel azur la sereine ironie/ Accable, belle indolemment comme les fleurs/Le poète impuissant (…)/- Le Ciel est mort. – Vers toi, j’accours! donne, ô matière/L’oubli de l’Idéal cruel et du Péché/ A ce martyr qui vient partager la litière/ Où le bétail heureux des hommes est couché.(…)Je suis hanté. L’Azur! L’Azur! L’Azur! I’Azur!“L’Azur” IN: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k71060h VERS ET PROSE. Perrin Libraires-Éditeurs, Paris 1893.

lvTrilce 45; IN: https://es.wikisource.org/wiki/Trilce:_X

lvihttps://www.textlog.de/17827.html contiene el poema “A nuestros grandes poetas”.

* * *

 

 

© Copyright 2011 www.andresunger.com - Idea de Andrés Unger